X

Efemérides 23 de junio | La represión de la usura

Efemérides 23 de junio | La represión de la usura

En esta noticia se habla de :

 

23 de junio de 1908: Maura aprueba la Ley de la Represión de la usura

Tal día como hoy, 23 de junio de 1908, el Gobierno español aprobaba la Ley de Represión de la Usura, para poner coto a los abusivos intereses que cobraban los prestamistas.

El presidente del Gobierno era en aquel momento el conservador Antonio Maura, que había emprendido una audaz política de reformas de fondo dentro de lo que él mismo llamó “revolución desde arriba”. Fue particularmente importante la creación del Instituto Nacional de Previsión, precedente de la actual Seguridad. Pese a ello la izquierda redobló la ofensiva contra Maura –que ya había sufrido un atentado a manos de un anarquista-, haciendo que finalmente el rey Alfonso XIII le cesara en 1909.

La Ley de Represión de la Usura formaba parte de ese paquete reformador. Su artículo 1 decía así: “Será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones tales que resulte aquél leonino, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales”.

La filosofía de la ley bebía en la doctrina social católica, según la cual tiene que haber un precio justo y razonable a la hora de fijar los intereses y no es legítimo fijar éstos exclusivamente en función de la oferta y la demanda. Y el principal cerebro del proyecto fue un republicano: el jurista Gumersindo de Azcárate, leonés de Villimer, nacido en 1840 y vinculado a los movimientos fundacionales de la Institución Libre de Enseñanza. A pesar de sus convicciones republicanas –fue diputado por este grupo hasta su muerte-, Azcárate ocupó cargos de gran relieve en la España de la monarquía restaurada: miembro del Consejo de Instrucción Pública, presidente del Instituto de Reforma Social y académico de la Historia.

Azcárate falleció en 1917. Maura, por su parte, aún tendría por delante una carrera importante (y más atentados de la izquierda, esta vez un socialista). Y en cuanto a la Ley de Represión de la usura, su filosofía sigue vigente hasta hoy. ¿O no?

Otros hechos:

1222: Muere la princesa Constanza de Aragón, reina consorte de Hungría entre 1196 y 1204, de Sicilia desde 1209 y emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1212.

1287: La escuadra aragonesa de Roger de Lauria derrota a la Casa de Anjou en Nápoles, en la Batalla de los Condes.

1532: Los reyes de Francia e Inglaterra, Francisco I y Enrique VIII, firman un pacto secreto contra la España de Carlos I.

1924: Concluye el juicio a los generales Berenguer y Navarro por el Desastre de Annual.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos