X

España multiplica por cinco la compra de residuos de la industria alimentaria de Marruecos en la era Sánchez

España multiplica por cinco la compra de residuos de la industria alimentaria de Marruecos en la era Sánchez

En esta noticia se habla de :

 

Con Sánchez, España quintuplicó la compra de subproductos alimentarios procedentes de Marruecos. En particular, las importaciones de los llamados desperdicios alimentarios -harina, harina o gránulos- procedentes de Marruecos aumentaron de 5,4 millones de kg en 2019 a 29,5 millones en 2023. En términos de importe, el gobierno pagó a este país africano más de 43 millones de euros, un 746% más que en 2019, cuando los costes ascendieron a poco más de 5 millones de euros. El aumento de precio es mayor que el aumento de cantidad.

Respecto al año anterior, España duplicó sus importaciones hasta un total de 15,9 millones de kg; y costó 22,8 millones de euros. Es decir, un incremento superior al 90% se desprende de la base de datos estadística del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

Los subproductos alimentarios pueden incluir una variedad de productos como desechos de frutas y verduras, pulpa, cáscaras y otros materiales que, aunque no se utilizan directamente para el consumo humano, pueden usarse en la producción de alimentos para animales, abono o materias primas.
Materias primas para otros procesos industriales.

En este sentido, el desperdicio de alimentos tiene multitud de aplicaciones en diferentes industrias. Por ejemplo, en la alimentación animal, este es uno de los principales destinos de este desperdicio de alimentos. Residuos como cáscaras, pulpas y restos de frutas y verduras se utilizan para producir piensos para el ganado, las aves y otros animales.

Era Sánchez

Cuando Pedro Sánchez entró en el gobierno, la economía agrícola de Marruecos empezó a crecer. En particular, de 2008 a 2018, la proporción de la agricultura en el PIB osciló entre el 12% y el 14%, con un promedio del 12,8%. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la proporción de esta industria aumentó significativamente, del 7,3% a aproximadamente el 17,3%.

Según ICEX España, todo el sector agroalimentario de Marruecos aporta alrededor del 19% del PIB total e incluye, además de los principales sectores, la industria alimentaria. A escala nacional, el sector agrícola es la primera fuente de creación de empleo, seguido por otros sectores de la economía. Las importaciones de alimentos y bebidas de Marruecos crecieron mucho más rápido que sus exportaciones, duplicando su valor en sólo cinco años.

2022 se convirtió así en el primer año de déficit comercial, en gran parte debido a las malas condiciones climáticas en 2021. Las importaciones de Marruecos desde España aumentaron más de un 200% en muchos grupos TARIC, entre ellos: productos lácteos, café e infusiones, harinas, grasas y aceites animales, productos cárnicos y pesqueros y productos de cereales.

En los últimos cinco años, el 26,24% de las exportaciones alimentarias de Marruecos tuvieron como destino España, con tres grupos de alimentos a la cabeza: pescado, frutas y verduras. No sorprende, por tanto, que en muchos de los grupos analizados España sea el primer o segundo socio comercial de Marruecos y veamos como aumenta la compra de subproductos alimentarios del Gobierno de Sánchez a Marruecos.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos