X

Efemérides 26 de junio | La muerte de Francisco Pizarro

Efemérides 26 de junio | La muerte de Francisco Pizarro

En esta noticia se habla de :

 

26 de junio de 1541. El día que mataron a Francisco Pizarro

Tal día como hoy, 26 de junio de 1541, moría asesinado Francisco Pizarro, el conquistador del Perú.

Pizarro era un extremeño de Trujillo que pasó a América en busca de fortuna. Había tenido una infancia durísima, de pobreza y marginación, de la que sólo pudo salir marchando a las guerras de Italia. Allí adquirió la experiencia guerrera que le permitiría triunfar después en el Nuevo Mundo. Pasó veinte años de su vida abriendo selvas inexploradas en Colombia y Panamá. Estuvo con Núñez de Balboa cuando descubrió el Pacífico. Era ya un veterano de 45 años cuando, en 1524, concibió su más loco sueño: la conquista de un país del que los indios decían que estaba lleno de oro y al que llamaban “Birú”. Encontrará como socio a otro veterano de la conquista: Almagro.

El Birú o Perú resultó ser el enorme imperio de los incas. Cuando Pizarro llegó a aquellas tierras, los incas se hallaban enzarzados en una feroz guerra civil entre los caudillos Atahualpa y Huáscar. Pizarro supo sacar ventaja de la situación. Con el apoyo de innumerables pueblos indígenas hartos de la opresión inca –tallanes, huancas, etc.-, la hueste de Pizarro, de apenas doscientos hombres, conquistó un imperio. Era 1533. El Tahuantinsuyo, que así se llamaba el imperio incaico, cayó bajo el peso de su propia estructura.

Pero Pizarro, que había sido un genio como conquistador, será un desastre como organizador. Primero, el reparto del botín del Inca beneficia a la hueste de Pizarro en perjuicio de la de Almagro, el otro socio. Después, el reparto de tierras genera mil conflictos entre los españoles. Almagro queda disconforme. Una y otra vez se pide a la corona que trace las líneas de demarcación de territorios, pero una y otra vez los límites serán discutibles, por la sencilla razón de que no había instrumentos para medir correctamente el espacio físico. Los partidarios de Pizarro matarán a Almagro en Cuzco. Dicen las crónicas que Pizarro lloró de rabia al enterarse. El hecho es que los de la hueste de Almagro, que ya se sentían perjudicados por el desigual reparto del botín de Cuzco, ahora almacenarán un rencor inextinguible contra los pizarristas. Años más tarde, en 1541, un hijo de Almagro, Diego “el Mozo”, organizará el asesinato de Pizarro. El conquistador murió en su palacio de Lima, de una estocada en el cuello. Tenía 63 años. Triste final. Pero lo que dejaba tras de sí era simplemente portentoso.

Otros hechos:

1300: El rey nazarí de Granada, Muhammad II, pactando alternativamente con los castellanos y con los benimerines del norte de África, ocupa Alcaudete, en Jaén.

1431: Las tropas de Juan II de Castilla, al mano del condestable Álvaro de Luna, parten en campaña contra el reino nazarí de Granada.

1580: Nace en Villalpando, Zamora, el eclesiástico Gaspar de Borja y Velasco, cardenal primado de España, virrey de Nápoles y embajador ante la Santa Sede.

1975: Muere San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.

*

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos