X

Efemérides 17 de mayo | La normalización internacional de Franco

La normalización internacional de Franco
 

17 de mayo de 1958. La “normalización internacional” de Franco y la visita de Eisenhower a España

Tal día como hoy, 17 de mayo de 1958, España ingresaba en el Fondo Monetario Internacional y en el Banco de Reconstrucción y Fomento. Después de largos años de aislamiento tras la segunda guerra mundial, aquello significaba un importantísimo reconocimiento internacional para la España de Franco.

En 1945, al acabar la guerra, la presión soviética y de la izquierda mundial había condenado a España al ostracismo: se veía a Franco como a un colaborador de la Alemania nazi, a pesar de que su política de neutralidad había beneficiado abundantemente a los aliados. España quedó fuera del plan de reconstrucción denominado “Plan Marshall” y varios países pusieron severas restricciones al comercio con nuestro país. Fueron años muy duros de escasez en España. Sólo países como Argentina se mantuvieron a nuestro lado. Sin embargo, el escenario internacional giraba a favor de Franco: el conflicto entre los Estados Unidos y la Unión Soviética obligaba a los americanos a buscar aliados, y la situación estratégica de España era vital para ese nuevo marco de “guerra fría” entre occidente y el comunismo.

En 1950 la ONU permitió que hubiera embajadores extranjeros en España. El norteamericano fue de los primeros. En 1953 se firmó el primer pacto político entre España y los Estados Unidos. Dos años después España ingresaba en la ONU. La entrada en el Fondo Monetario Internacional y en el Banco Mundial, tal día como hoy de 1958, permitió a España contar con abundante financiación externa. Era lo que hacía falta para obtener la acumulación de capital necesaria para la reconstrucción. El presidente americano Eisenhower visitó a Franco en Madrid al año siguiente. El aislamiento de la España de Franco quedaba roto y nuestro país tenía ya los medios para dar un gran salto adelante: será el llamado “milagro económico español”, el avance económico más importante de toda nuestra historia.

Otros hechos:

1509: Tropas españolas al mando del cardenal Cisneros, bajo la dirección militar de Pedro Navarro, conquistan la ciudad argelina de Orán.

1520: Carlos I reconoce a Diego Colón, hijo del descubridor, los títulos de almirante y virrey de las Indias.

1902: Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad, jura la Constitución y da comienzo a su reinado. Termina la regencia de su madre, María Cristina.

1933: El Gobierno Azaña aprueba la ley de confesiones y congregaciones religiosas, que ordena el cierre de todos los centros de enseñanza católicos.

1935: El Gobierno Lerroux nombra a Francisco Franco jefe del Estado Mayor del Ejército.

1958: Franco promulga ante las Cortes la ley de Principios del Movimiento Nacional, que establece los pilares básicos del régimen.

1845: Nace en Folgarolas, Barcelona, el sacerdote y poeta Jacinto Verdaguer, maestro de la poesía en catalán.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos