X

Efemérides 22 de mayo | La hazaña del vuelo oceánico de Pombo

Efemérides 22 de mayo | La hazaña del vuelo oceánico de Pombo

En esta noticia se habla de :

 

22 de mayo de 1935. El vuelo oceánico de Juan Ignacio Pombo, que cruzó el Atlántico sur sin escalas

Tal día como hoy, 22 de mayo de 1935, llegaba a su momento culminante la aventura del piloto español Juan Ignacio Pombo, el primer aviador que cruzó el Atlántico sur sin escalas.

Pombo, natural de Santander, era hijo de otro aviador, Juan Pombo Ibarra, el primero que cubrió el trayecto Santander-Madrid. La aviación española de la época había escrito ya grandes hazañas, como el vuelo del Plus Ultra en 1926 o el viaje trasatlántico de Barberán y Collar –de fatídico final- en 1933. El proyecto de Pombo era extraordinario: un vuelo desde España hasta Méjico tocando África y varios países americanos. El Gobierno Lerroux apoyó su aventura con 25.000 pesetas; la Diputación de Santander puso el resto.

El 12 de mayo de 1935 despegaba Pombo de Santander en un aparato británico de 130 caballos de potencia. ¿Qué avión era? Una avioneta deportiva: una British Aircraft Tagle.2, monoplano de ala baja cantilever, construida en madera contrachapada y dotada de un motor Gipsy Major. Pombo le hizo las mejoras necesarias, empezando por un depósito de 694 litros de capacidad, que le daba una autonomía teórica de 3.800 kilómetros. El avión se llamaba precisamente “Santander”. Pasó por Madrid, Sevilla, Ifni y Senegal. Llegó el momento de cruzar el Atlántico desde África hasta América. Eligió para ello la ruta entre Banjul, en Gambia, y Natal, en Brasil. No llevaba paracaídas ni radio, y debía navegar a la estima puesto que tampoco tenía radiogoniómetro ni sistemas astronómicos de navegación.

Despegó de África el 20 de mayo. Después de dieciséis horas y cuarenta y siete minutos y tras sufrir lluvias, tormentas y vientos impetuosos, Pombo llegaba a Natal. Había recorrido 3.160 kilómetros. Nunca antes había hecho nadie nada parecido. Después continuaría viaje hasta Colombia, Venezuela, Panamá y Méjico, donde Juan Ignacio Pombo fue aclamado como un héroe. Había recorrido 15.970 kilómetros en 76 horas de vuelo. Una hazaña impresionante.

La política cortó la carrera de Pombo: represaliado por sus ideas políticas (derechistas), en agosto de 1936 se presenta en el cuartel general de los sublevados en Salamanca. En noviembre se le promovió a alférez y combatió con una escuadrilla en los frentes del norte y de la sierra: treinta servicios de guerra y 270 horas de vuelo. Terminaba diciembre de 1937 cuando una escoliosis dorsal le apartó del servicio en vuelo. Pasará entonces a dirigir aeródromos. En 1943 decidió marchar a Méjico, donde residirá treinta años antes de volver a Santander, ciudad en la que murió el 5 de diciembre de 1985.

Otros hechos:

1526: El papa Clemente VII promueve una alianza antiespañola con Francia, Milán, Florencia y Venecia. Será derrotado por Carlos I.

1766: Nace en Cádiz el militar Rafael Menacho, héroe de Bailén y de Badajoz.

2004: El todavía príncipe Felipe –que reinará como Felipe VI– se casa con Letizia Ortiz.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos