X

Efemérides 12 de junio | La pérdida de Filipinas

Efemérides 12 de junio | La pérdida de Filipinas (foto de los últimos de Cavite)

En esta noticia se habla de :

 

12 de junio de 1898. La independencia de las Islas Filipinas

Tal día como hoy, 12 de junio de 1898, el caudillo nacionalista filipino Emilio Aguinaldo proclamaba la independencia de las islas Filipinas, hasta entonces bajo soberanía española. Se rompía así un jirón del viejo mundo.

El movimiento rebelde filipino había alcanzado gran amplitud tres años antes. Aguinaldo se hizo con el control del mismo ordenando la ejecución de su principal rival, Antonio Bonifacio. El ejército español desarticuló el movimiento y capturó a Aguinaldo, pero la corona fue generosa con él: se limitó a exiliarle. A los pocos meses, sin embargo, Aguinaldo conspiraba con los Estados Unidos para expulsar a España de las Filipinas. En 1898, aprovechando la guerra hispano-norteamericana en Cuba, Aguinaldo volvió a las islas y, con apoyo militar norteamericano, logró derrotar a la escasas tropas españolas del archipiélago, con excepción del destacamento de Baler, el de los “últimos de Filipinas”.

El 12 de junio se proclamaba la independencia de Filipinas y Aguinaldo era elegido primer presidente. Para asegurar su poder mandó matar a otro rival político, el general Luna. Pero poco le duraría la gloria a Aguinaldo, porque enseguida los Estados Unidos se cobraron la ayuda que le habían prestado: en marzo de 1901 los americanos le apresaban y le obligaban a aceptar el dominio yanqui. La dominación norteamericana será extremadamente violenta: el presidente Willian McKinley pretextó un supuesto ataque de rebeldes a Manila y declaró la guerra a la recién nacida república. Los yanquis entraron a saco: arrasaron aldeas, quemaron iglesias, profanaron cementerios, ejecutaron masivamente a los civiles (con particular atención a los que hablaban español) y perpetraron, en suma, un auténtico genocidio. Se calcula que el número de víctimas alcanzó el millón de personas; la población total de Filipinas en aquel momento era de nueve millones.

Aguinaldo aún volverá a la vida pública mucho más tarde, durante la segunda guerra mundial, defendiendo a los ocupantes japoneses contra los norteamericanos. Filipinas recuperará su independencia, al menos formalmente, en 1946. Aguinaldo murió en 1964, con 94 años.

Otros hechos:

1295: Jaime II de Aragón es coronado rey de Córcega y Cerdeña por el papa Bonifacio VIII.

1479: Muere envenenado el sacerdote agustino Juan González del Castrillo, san Juan de Sahagún, patrón de Sahagún y Salamanca.

1703: Nace en Baviera el explorador y misionero jesuita Jacobo Sedelmayer, que durante más de treinta años descubrirá territorios y fundará misiones en Nueva España.

1901: Cuba se convierte en “protectorado” de los Estados Unidos.

1985: España firma el Tratado de Adhesión a la Comunidad Económica Europea.

1993: Muere en Madrid el jurista, político y pensador Jesús Fueyo Álvarez, director del Instituto de Estudios Políticos y procurador en cortes.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos