X

Efemérides 13 de junio | La huída de Pepe Botella

Efemérides 13 de junio | La huída de Pepe Botella

En esta noticia se habla de :

 

13 de junio de 1813. La huida de Pepe Botella

Tal día como hoy, 13 de junio de 1813, el rey títere de Napoleón en España, José Bonaparte, hermano mayor del emperador, huía de nuestro país ante el avance de las tropas aliadas.

José Bonaparte, al que el pueblo llamó “Pepe Botella”, usurpó el trono ante la debilidad del rey Carlos IV y de su heredero Fernando VII, pero nunca se ganó el respeto ni, menos aún, el amor de los españoles. Instaló en España un gobierno de tipo masónico que los patriotas identificaron con la opresión. Las mejoras que introdujo en el trazado urbano de la capital, y que le valieron el sobrenombre de “Pepe Plazuelas”, no hicieron que el pueblo variara de opinión sobre él. Cuando las tropas napoleónicas empezaron a  retroceder en la península, José preparó su fuga haciendo acopio de una enorme cantidad de bienes: oro, joyas, obras de arte, etc., robadas en nuestro país.

En la primavera de 1813 los ejércitos ingleses, portugueses y españoles atacaron desde el oeste hacia el norte peninsular. Los franceses, temiendo que se les cortara la retirada hacia su país, se replegaron apresuradamente. Las tropas de Napoleón dieron la batalla en Vitoria, pero el rey José no iba a luchar: preparó su huida. Consigo llevaba una fortuna evaluada en más de 150 millones de los actuales euros: las joyas de la corona española, oro, plata y obras de arte de Velázquez, Rafael, Tiziano, Murillo, Rubens

Pepe Botella pudo huir, pero la mayor parte de su equipaje, todo lo que había robado, fue capturado por los ingleses. De aquel tesoro, Fernando VII donó a los ingleses ochenta y tres cuadros como recompensa. Hoy se exhiben en el Museo Wellington de Londres. Aún así, José Bonaparte pudo llevar consigo riquezas suficientes para emigrar a los Estados Unidos y construirse una suntuosa mansión en Filadelfia. Allí se dedicó a robustecer a la masonería norteamericana. Murió treinta años después, en 1844. Y por cierto: parece comprobado que era abstemio.

Otros hechos:

853: Muere mártir a manos de Mohamed I el monje San Fandila.

964: Fecha comúnmente aceptada de las Glosas Emilianenses, primer testimonio escrito del castellano.

1348: Muere el infante don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X de Castilla, político, militar y literato, uno de los hombres más poderosos de su tiempo, autor de “El conde Lucanor”.

1486: Fernando el Católico reconquista Moclín, en Granada.

1580: Se crea en Bogotá, hoy Colombia, la Universidad de Santo Tomás, la más antigua de la actual Colombia.

1589: Después de su revés en La Coruña, el corsario inglés Francis Drake intenta sublevar a Portugal contra la corona española y fracasa.

1817: Nace en Almería el lutier Antonio de Torres Jurado, considerado como el padre de la guitarra clásica moderna.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos