X

Efemérides 18 de junio | Alfonso I el Batallador vence en la batalla de Cutanda

En esta noticia se habla de :

 

18 de junio de 1120. La batalla de Cutanda

Tal día como hoy, 18 de junio de 1120, el Reino de Aragón extendía sus fronteras hasta Guadalajara después de que el rey Alfonso I el Batallador venciera a los moros en la batalla de Cutanda.

Alfonso el Batallador era un rey cruzado que había hecho de la lucha contra los musulmanes el eje de su existencia, particularmente desde que la anulación de su matrimonio con la reina Urraca de Castilla le liberara de otras preocupaciones. La España musulmana estaba siendo ocupada en ese momento por la secta fundamentalista de los almorávides, que había doblegado a los reinos moros de taifas y amenazaba también a la España cristiana. En junio de 1120, un ejército almorávide penetró en Teruel con dirección a Zaragoza. El rey Alfonso reunió tropas de Aragón, Navarra y La Rioja, en su mayor parte campesinos armados, y salió al encuentro de los invasores en el castillo de Cutanda, no lejos de Calamocha, a mitad de camino entre Zaragoza y Teruel.

El rey de Aragón conocía bien los usos bélicos de su enemigo. Colocó a sus tropas de tal manera que, con el terreno a favor, los musulmanes no tuvieron oportunidad. La victoria cristiana fue total. Eso fue en Cutanda el 17 de junio. Acto seguido, y sin esperar ni un minuto, el rey de Aragón envió a sus huestes a ocupar las plazas enemigas de Daroca, Calamocha, Monreal del Campo, Ariza y Sigüenza, entre otras. Aragón conocía así su mayor expansión territorial hasta la fecha. En buena medida la victoria de Cutanda permitió a Aragón convertirse en lo que enseguida iba a ser: uno de los reinos más poderosos de Europa que pronto, con la incorporación por matrimonio de los condados catalanes, adquiriría su definitiva fisonomía.

Alfonso el Batallador aún libraría muchos más combates. Entre otras cosas, suya fue la idea de crear la primera orden militar española: la Cofradía de Belchite. Para engrandecer su leyenda, al Batallador se le debe una prodigiosa expedición a tierra de moros para redimir a los mozárabes de Granada. Y en el habla popular quedó una frase hecha: “Peor fue la de Cutanda”.

Otros hechos:

1483: Los reyes católicos, en su avance hacia Granada, fundan a orillas del Atlántico la villa de Puerto Real, en Cádiz, así llamada porque será puerto privativo de la Corona, fuera del control de los nobles.

1538: Carlos I firma con Francisco I de Francia la tregua de Niza, que prevé un cese de la guerra por diez años. Francisco I la romperá cuatro años después.

1649: Muere en Sevilla el escultor Juan Martínez Montañés, maestro de la escuela de imaginería sevillana.

1790: Atentado contra el conde de Floridablanca, secretario de Estado de Carlos IV. El conde sólo sufrió heridas leves.

Relacionados

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos