X

Efemérides 19 de junio | Franco toma Bilbao

Efemérides 19 de junio | Franco toma Bilbao

En esta noticia se habla de :

 

19 de junio de 1937. Franco rompe el cinturón de hierro y toma Bilbao

Tal día como hoy, 19 de junio de 1937, las tropas del general Franco tomaban la ciudad de Bilbao durante la guerra civil española. Fue una victoria decisiva para el posterior desarrollo de la contienda.

En el inicio de la guerra, el socialista Indalecio Prieto había augurado la victoria inapelable del Frente Popular en razón de su control sobre las zonas industriales, entre otros argumentos. Era verdad que los grandes centros fabriles de España se hallaban en zona frentepopulista. Ejemplo: Bilbao, polo industrial de primera importancia. Quien allí gobernaba no eran los socialistas ni los comunistas, sino los nacionalistas vascos. Las tropas a las que éstos se enfrentaban eran igualmente de la tierra: ante todo, los voluntarios requetés, carlistas, de origen fundamentalmente navarro y vasco en aquel frente.

El Bilbao republicano confiaba en la solidez de su estructura defensiva, el llamado “cinturón de hierro”, pero la presión de los nacionales y la colaboración de los propios constructores del cinturón, que pasaron información al bando nacional (entre ellos, Alejandro Goicoechea, el ingeniero del tren Talgo), permitieron vencer esa defensa. Cuando las tropas de Franco se acercaron a la ciudad, los socialistas y los comunistas pidieron incendiar Bilbao y destruir toda su industria. Los nacionalistas vascos se negaron. Bilbao quedó intacta y la industria sidero-metalúrgica pasó directamente a manos de Franco.

Con aquella conquista, el sector norte del Frente Popular se hundía y las fuerzas nacionales adquirían unos recursos mineros e industriales de primera importancia. Los nacionalistas vascos terminarán pactando la rendición con los italianos en Santoña. Un número nada desdeñable de combatientes del ejército nacionalista vasco pasará a las tropas de Franco en los meses siguientes. Franco nombró al primer alcalde de la villa: el joven falangista José María de Areilza, que muchos años después llegaría a ser ministro de Exteriores con el rey Juan Carlos I.

Otros hechos:

1987: La banda separatista vasca ETA perpetra en Barcelona el atentado más sangriento de su historia: una bomba en el supermercado Hipercor. Mató a 21 personas y dejó medio centenar de heridos. Corre la especie de que la policía, advertida, no desalojó el local. Lo cierto es que la policía no desalojó el local porque la dirección del centro, que ya había recibido antes avisos falsos, creyó estar ante una falsa alarma.

1613: Los jesuitas fundan en Córdoba, hoy Argentina, la Universidad de Córdoba, primera de aquel país.

1707: Felipe V ordena quemar Játiva (Valencia) en represalia por el apoyo de esta ciudad al Archiduque Carlos durante la Guerra de Sucesión.

1770: Muere en Salamanca el erudito Diego de Torres Villarroel, sacerdote, médico, matemático, dramaturgo y catedrático de la Universidad de Salamanca.

2014: Tras la abdicación de su padre, Juan Carlos I, Felipe VI es proclamado rey.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos