X

El Gobierno mueve ficha y utiliza la ley de paridad para limitar las facultades del Senado

El Gobierno mueve ficha y utiliza la ley de paridad para limitar las facultades del Senado
 

Hasta ahora, el Senado cuenta con una única capacidad de veto sobre las iniciativas que le llegan desde el Congreso: puede tumbar los objetivos de déficit y deuda aprobados por la mayoría de los diputados. Se trata de un paso previo y obligatorio para la aprobación de presupuestos anuales. Cabe recordar que actualmente el Partido Popular cuenta con mayoría absoluta de la Cámara Alta, o cámara de representación territorial.

El pasado jueves, la Comisión de Igualdad aprobaba la Ley Orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de hombres y mujeres, la cuál incluye una enmienda para modificar la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Mediante esta modificación, desde la Cámara Baja se neutraliza el control último del Senado sobre el techo de gasto: si el Senado no aprueba los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública emanados del Congreso, estos volverán a su Cámara de origen, que ahora podrá sortear el veto mediante una mayoría simple.

Un procedimiento de aprobación «ágil»

El Gobierno de PSOE y Sumar justifica esta enmienda en el cumplimiento de los compromisos acordados con la Unión Europea, la cual exige a España un procedimiento de aprobación «ágil». Así, acabaría con una capacidad que el Senado ya utilizó en varias ocasiones, como fueron los casos en que el PP tumbaba los presupuestos aprobados por María Jesús Montero en dos ocasiones, en febrero y marzo.

Aunque cabe decir que este veto fue en vano, ya que Sánchez y su vicepresidenta y Ministra de Hacienda decidieron no presentar los Presupuestos de 2024 la misma tarde en que el presidente de la Generalitat anunció el adelanto de las elecciones catalanas. Actualmente, los socialistas afirman que presentarán los Presupuestos de 2025 sin falta, aunque admiten que su horizonte «se puede complicar» si se repiten las elecciones en Cataluña, según fuentes de Hacienda.

Las advertencias de la Letrada de Igualdad

La primera en alertar sobre el atajo empleado fue la letrada adscrita a la Comisión de Igualdad del Congreso, quien elaboró un informe en el cual señalaba lo siguiente: «Es evidente la falta de conexión material entre la enmienda y la iniciativa que se tramita». Advirtió asimismo que la doctrina del Tribunal Constitucional se opone a este tipo de prácticas, ya que pueden vulnerar los derechos de los diputados.

La Ministra de Hacienda lleva tiempo pensando diferentes maneras de eliminar la obstrucción del Senado. Inicialmente, tenía previsto hacerlo mediante una proposición de Ley Orgánica del grupo parlamentario socialista para reformar la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, en acuerdo con sus aliados. Sin embargo, con la recientemente aprobada ley de paridad, el Gobierno encontró una buena oportunidad, ya que su tramitación está muy avanzada. Y es que se trata de la primera Ley Orgánica que se aprobará después de la polémica Ley de Amnistía. Como la Ley de Estabilidad Presupuestaria es de carácter orgánico, solo puede ser reformada mediante ella misma o a través de otra Ley Orgánica.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos