X

La estrecha relación entre los Presupuestos Generales de 2025 y el cortejo de Illa a ERC

La estrecha relación entre los Presupuestos Generales de 2025 y el cortejo de Illa a ERC
 

Salvador Illa tiene dos meses para lograr ser investido Presidente de la Generalitat de Cataluña. En la carrera por la gobernanza solo se encuentran Puigdemont y él. Sin embargo, ambos deben cortejar al tercer partido en número de votos en las últimas elecciones catalanas, ERC. Desde la formación republicana han dejado claro en varias ocasiones que sus votos no están «garantizados» para nadie. Por ello, ni el socialista catalán ni el líder de Junts se han presentado como candidatos, siendo conscientes de que hacerlo sería sinónimo de fracasar, y el coste político podría ser muy elevado.

Debido a estas circunstancias, Salvador Illa indicaba esta semana que se ha propuesto ganar a Junts en el pulso por el Gobierno. Sabe que para ello debe preparar una oferta que seduzca a ERC y a los Comúns por igual. «Es la única aritmética viable. Así son las cosas, gusten más o gusten menos» confirmaba el socialista, reiterando que Junts no tiene posibilidades de alcanzar la presidencia. Añadía además que confía en poder formar un Gobierno y evitar así la repetición electoral en Cataluña. Sin embargo, Illa sabe que el PSC debe acomodarse a ERC, que actualmente está digiriendo su crisis interna, y ello no hace sino restar tiempo antes de que se vean abocados a volver a las urnas.

La fragilidad de la legislatura

Once meses después de las elecciones generales, la legislatura sigue estancada. Un calendario repleto de procesos electorales y unos socios en constante disputa por la supremacía de sus espacios han impedido llegar a acuerdos para avanzar con la agenda legislativa. Aunque en el PSOE se jactaban hace unas semanas de que «el ciclo electoral había terminado» y que ahora sí podrían funcionar con normalidad, la realidad es que aún queda una cuestión crucial por resolver: la gobernabilidad en Cataluña. Hasta que no se solucione el complicado escenario de la Generalitat, el Gobierno no podrá implementar sus planes inmediatos, los cuales dependen ineludiblemente de la colaboración de ERC y Junts.

El próximo desafío, crucial para la viabilidad de la legislatura, es la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2025. El Ejecutivo sabe que este es el salvoconducto para completar el mandato, cumpliendo así la aspiración de Sánchez de mantenerse hasta 2027, y también es consciente de que depende de los partidos independentistas para lograrlo. Por ello, aunque desde Hacienda ya se ha diseñado un calendario que incluye tener el techo de gasto aprobado a finales de julio o principios de septiembre, para poder presentar las cuentas «en tiempo y forma» al regreso del verano, es decir, en octubre, la realidad es que todo su «timing» depende de lo que ocurra en Cataluña. Fuentes gubernamentales aseguran a este diario que los Presupuestos solo se presentarán si tienen asegurados los votos necesarios para su aprobación.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos