X

Albares se reunirá el jueves con Rubio en Washington, un mes antes de la Cumbre de la OTAN

Albares se reunirá el jueves con Rubio en Washington, un mes antes de la Cumbre de la OTAN

En esta noticia se habla de :

 

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha accedido a la invitación el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio. El encuentro de máximo nivel, que tendrá lugar el próximo jueves en Washington, se trata del primer contacto entre ambos Gobiernos desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.

De acuerdo con fuentes del Ministerio de Exteriores, la reunión tendrá lugar un mes antes de la cumbre de la OTAN en La Haya. La Casa Blanca ha adelantado que exigirá a sus aliados de la OTAN que el gasto en defensa hasta el 5% del PIB.

Los intereses de las empresas españolas

Desde el Ministerio liderado por Albares comentan que fue el mandatario estadounidense quien se puso en contacto con él. Ante esto, las mismas fuentes dicen que el equipo del ministro «ha buscado una fecha viable para el viaje, que en principio será el próximo jueves en Washington».

Pero Rubio y Albares ya tuvieron oportunidad de tratarse hace poco, durante una conversación telefónica el pasado 2 de abril. Aquella llamada ocurrió solo unas horas antes de que Trump anunciara la imposición de aranceles que, entre otros, afectaban a España y la UE.

Tras la reunión, Albares y su equipo indicaron que hablaron sobre «las relaciones España-Estados Unidos, la importancia del vínculo transatlántico y el diálogo y la cooperación en seguridad y comercio». El Gobierno tildó aquel primer encuentro como «muy cordial», y trataron asuntos como América Latina o «los intereses de las empresas españolas, como Repsol».

¿Qué temas van a abordar?

El Ministerio de Exteriores ha confirmado que el jueves buscarán conversar sobre temas como el refuerzo de la relación bilateral, la seguridad euroatlántica y los principales asuntos globales. Se prevé que la conversación gire en torno al gasto en Defensa, y las guerras en Ucrania y Gaza.

Y con respecto a la inversión en equipamiento militar, la Administración Trump espera que todos los aliados lleguen a un acuerdo en la cumbre de La Haya, que desemboque en un umbral mínimo de gasto del 5% del PIB de los países miembros. De hecho, en una entrevista en Fox News, Rubio se ha felicitado de que «prácticamente todos los miembros de la OTAN alcanzarán o superarán el 2%», e incluso «muchos de ellos estarán por encima del 4%».

Entre los primeros estaría España, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara el pasado 22 de abril un plan de 10.471 millones de euros, el cual permitirá alcanzar este año la meta del 2% del PIB. Sin embargo, se trata de un punto de desencuentro entre ambos Gobiernos. Washington ha dejado claro que ese objetivo no es negociable, y que no se pueden computar aquellas partidas que no se destinen a ello de forma específica.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos