Barcelona acoge este viernes 6 de junio una nueva edición de la Conferencia de Presidentes, con la asistencia del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de los líderes autonómicos y de Sus Majestades los Reyes. Por primera vez en la historia de España, en esta sesión de la Conferencia se podrán utilizar las lenguas cooficiales: catalán, euskera o gallego, y esto ha causado el desplante de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
En dicho evento han figurado hasta 16 puntos, que incluyen las propuestas enviadas en las últimas horas por trece comunidades autónomas al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. Este afirmó que muchos de los asuntos están interconectados, y que cada presidente autonómico pondrá el foco en las prioridades de su territorio.
Con la de hoy, serán ya 22 las Conferencias de Presidentes celebradas durante los gobiernos de Pedro Sánchez.
Las reacciones al uso del euskera, catalán y gallego
Imanol Pradales, lehendakari del PNV, ha calificado de «intolerable» la «falta de respeto» hacia las lenguas cooficiales y el pueblo vasco, por parte de la presidenta Ayuso, y otros presidentes y presidentas autonómicos.
Tal y como había anunciado, ha hecho uso del euskera para su intervención, ya que, por primera vez en este foro, se permitía utilizar lenguas cooficiales. Por su parte, la presidenta madrileña también cumplió con sus palabras previas al evento, y abandonó el lugar como muestra de su rechazo al uso de estos idiomas en la Conferencia.
Por su parte, otros líderes autonómicos decidieron «no utilizar el sistema de traducción habilitado para garantizar la comprensión mutua entre representantes institucionales», según fuentes de la Presidencia del Gobierno vasco.
El marco habilitado por la organización de la propia Conferencia, que permite el uso del euskera, catalán y gallego, es para el Gobierno vasco un avance democrático y un ejercicio de respeto a la pluralidad lingüística del Estado».