X

¿Cuáles son los daños de ETA más allá de sus víctimas?

¿Cuáles son los daños de ETA más allá de sus víctimas?

La banda terrorista deja no solo víctimas sino daños económicos y sociales aún a día de hoy

La banda terrorista ETA dejó las armas hace ya más de una década, pero sus daños, más allá de vidas cobradas, mutilados, traumas de secuestro y un sinfín de almas rotas, llegan a lo económico, electoral y mucho más.

La Universidad San Pablo CEU ha publicado un estudio en el que señala que el 9% de la población vasca en 1977 se ha marchado de la región. Esta cifra supone aproximadamente 180.000 locales que han dejado atrás el País Vasco. ¿Los motivos? Miedo, política, persecución. Y el problema no es solo la elevadísima cifra que supone 180.000 personas, sino que las generaciones descendientes de estos ya no están arraigadas ahí.

Precisamente, el estudio del CEU señala las graves consecuencias que acarrea este éxodo forzoso consecuencia del terrorismo: se trata de consecuencias económicas, políticas y sociales.

El País Vasco es la segunda región de España en renta per cápita tras la Comunidad de Madrid, pues aporta mucho menos fiscalmente a la Administración Central del Estado del valor de lo que recibe de éste. La huida de tanto contribuyente tiene sus consecuencias.

Por otro lado, las elecciones autonómicas en la región están marcadas por la falta de libertad, la persecución, las amenazas… Nunca va a haber igualdad de condiciones entre los partidos. Las alternativas no nacionalistas no han podido nunca hacer campañas con normalidad. El censo ha sido alterado para siempre por el terrorismo de ETA y la presión nacionalista. En fin, que el legado de la banda armada perdura todavía en este aspecto.

Por su parte, recordemos, que la gran mayoría de huidos durante la etapa más salvaje de ETA eran grandes empresarios que no estaban dispuestos a dar dinero a la banda. Emprendedores, talento, valía y riqueza: eso es lo que se llevó ETA, de la manera más burda, de su tierra. Así, en 1975 el País Vasco suponía el 7,80% del PIB nacional, hoy apenas llega al 5,90%.

El empeño institucional por ocultar qué ha supuesto para España la existencia del terrorismo provoca que las nuevas generaciones no conozcan la historia. No han conocido el testimonio de ninguna víctima durante su etapa escolar. Además de eso, el sistema educativo y el nivel de exigencia del vasco no aseguran poder desarrollar una carrera profesional brillante en la región: también se acabarán marchando.

Una lucha armada que aunque creyeron ganar robándole la vida a tantos inocentes, en realidad perdieron: ETA, ahora camuflada en las instituciones, en vez de conseguir sus objetivos, ha retrocedido en ellos, y todo lo que significaba el País Vasco antes del terrorismo de ETA, nunca volverá.

En esta noticia se habla de :

Suscríbete a nuestro canal

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos