X

Efemérides 6 de julio | Almanzor arrasa Barcelona

Efemérides 6 de julio | Almanzor arrasa Barcelona

En esta noticia se habla de :

 


Tal día como hoy, 6 de julio de 985, el dictador andalusí Almanzor, caudillo de
Córdoba, arrasaba la ciudad de Barcelona en una tormenta de sangre y fuego.


Almanzor había instaurado en Córdoba una dictadura militar sobre la base de un
inmenso ejército reclutado con mercenarios bereberes. Nadie en Córdoba ni en la
cristiandad podía hacer frente a semejante maquinaria de guerra. Y así Almanzor, del
mismo modo que se impuso en la capital andalusí sobre un lago de sangre, se lanzó
sobre la España cristiana en feroces campañas donde no dejaba nada vivo a su paso. En
los años precedentes ya había golpeado en León y en Navarra. El conde de Barcelona,
dependiente del imperio carolingio, se había esforzado por llegar a acuerdos
comerciales con Almanzor. Pero el dictador andalusí necesitaba permanentes campañas
militares para sufragar el coste de su inmenso ejército y Barcelona ofrecía un rico botín.
Estaba acabando el mes de junio de 985 cuando Almanzor llegaba a las inmediaciones
de su objetivo. Las huestes del dictador de Córdoba no sólo asediaron las murallas de
Barcelona por tierra, sino que, al mismo tiempo, una potente flota sarracena bloqueó el
puerto de la ciudad condal. Cuenta la crónica mora que Almanzor “la asedió e instaló
los almajaneques, que arrojaban cabezas de cristianos en lugar de piedras. Se estuvieron
lanzando diariamente mil cabezas hasta que, finalmente, fue conquistada”. Una semana
después, en efecto, Barcelona cae.


Las huestes de Almanzor lo arrasaron todo a su paso. Los arqueólogos todavía hoy
encuentran, en la Barcelona antigua, la capa que los restos del incendio dejaron sobre la
ciudad. Las fuentes locales no ahorran detalles: “Devastaron toda la tierra, tomaron y
despoblaron Barcelona, incendiaron la ciudad y consumieron todo lo que en ella se
había congregado, se llevaron lo que escapó a los ladrones; quemaron en parte los
documentos, cartas y libros, y en parte se los llevaron; mataron o hicieron prisioneros a
todos los habitantes de la ciudad, así como a los que entraron en ella por mandato del
conde para custodiarla y defenderla; redujeron a cautiverio a los que quedaron con vida
y se los llevaron a Córdoba, y desde allí fueron dispersados por todas las provincias”.
Almanzor regresó a Córdoba victorioso y cargado de botín y esclavos. El dictador aún
gobernaría Al-Andalus durante quince años más. Eso sí: después de su muerte todo el
califato se vino abajo, entre otras cosas por las ambiciones de aquellos inmensos
ejércitos que había construido. Y los barceloneses saquearían Córdoba algunos años
más tarde.


Otros hechos:
1573: El conquistador Jerónimo Luis de Cabrera funda Córdoba, en la actual Argentina.
1840: El general carlista Cabrera cruza la frontera francesa al frente de sus hombres.
Concluye así la primera guerra carlista.
1864: Nace la Cruz Roja Española promovida por la Orden Hospitalaria de San Juan.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos