La coalición entre la Unión Democristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU) ha cosechado la victoria en las elecciones alemanas del domingo, con un 28,6% de los escaños totales, frenando las ambiciones de Alternativa por Alemania (AfD por sus siglas en alemán). Se trata de los resultados preliminares publicados por la Comisión Electoral, tras escrutar la totalidad de votos.
Friederich Merz líder de la CDU, es el político alemán más votado con el 22,6% de los votos. Sim embargo, hay que sumarle el 6% obtenido por su socio de coalición, la CSU de Bavaria. Por su parte, AfD, se disparó en las urnas con el resultado histórico del 20,8%.
El derrumbe de la socialdemocracia
Por su parte, los socialistas alemanes han caído del primer al tercer puesto con respecto a 2021. La formación liderada por Olaf Scholz se desploma con más de 9 puntos porcentuales, quedándose en el 16,4% de los votos. Le siguen Los Verdes con un 11,6% y La Izquierda con un 8,8%. La Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), que obtenía el 4,9% del total, y el Partido Liberal Demócrata con su 4,3%, se quedan fuera del Parlamento al no alcanzar el mínimo del 5%.
La participación ha sido elevada, aumentando en más de un 6% desde 2021 y situándose en el 82,5%. Si se confirman estos resultados, el reparto de escaños en Alemania sería: 208 asientos para CDU/CSU, 152 para AfD, 120 para Scholz, 85 para Los Verdes, La Izquierda con 64,y uno solo para la Asociación de Votantes del Schleswig Meridional (SSW).
¿Cuáles son los escenarios más probables?
Friederich Merz ha alabado la «victoria» de la coalición conservadora en Alemania, asegurando que van a gobernar durante esta nueva legislatura. Así, tras conocer los resultados, proclamaba desde su sede de Berlín: «Vamos a gobernar (…). Hemos ganado las elecciones federales de 2025. Nosotros, la CDU y la CSU (Unión Social Cristiana), la Unión, ha ganado estas elecciones federales de 2025».
Además, expresaba en su cuenta de la red social X que quiere «materializar rápidamente la formación de gobierno». Más concretamente, comentaba que «el mundo no nos espera ni esperará a unas largas conversaciones y negociaciones de coalición. Tenemos que ser capaces de actuar cuanto antes». Es más, en los programas televisivos de la noche electoral, Merz había expresado que lo ideal para él es cerrar un acuerdo para formar gobierno antes de Semana Santa.
Y con respecto a cuestiones geopolíticas, el conservador ha defendido «reforzar a Europa paso a paso para que podamos lograr la independencia de Estados Unidos». Esto, continúa, porque el presidente estadounidense, Donald Trump, es «bastante indiferente» con respecto al futuro de Europa. Aprovechaba este momento para comparar las influencias de EE.UU. en las elecciones germanas con la campaña de Rusia.