El Colegio ha realizado un sondeo en el que siete de cada diez de los economistas de la región se muestran preocupados por la imagen que pueda dar la amnistía, y consecuente freno a las inversiones
Los peligros de las cesiones de Pedro Sánchez al separatismo catalán van mucho más allá de lo que pueden acarrear en sí mismos: dejando de lado el golpe constitucional y jurídico con la Ley de Amnistía, existen otras muchas amenazas para la economía y sociedad españolas.
El Colegio Oficial de Economistas de Valencia (COEV) llevó a cabo una edición especial de su encuesta «Economistas Opinan» para conocer la perspectiva de sus miembros sobre las posibles repercusiones de los acuerdos de investidura entre el PSOE y partidos separatistas en aspectos relacionados con la fiscalidad, la economía y las empresas.
Juan José Enríquez, decano del COEV, y Alfredo Hernández, vicedecano del COEV, presentaron los resultados de la encuesta, compuesta por tres preguntas centradas en las consecuencias económicas y jurídicas de la ley de amnistía, los efectos de la implementación de un cupo fiscal para Cataluña, y la condonación de parte de la deuda de Cataluña con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).
La encuesta tiene como objetivo abordar desde una perspectiva económica el entendimiento y la búsqueda del interés común, ofreciendo la visión del Colegio, que cuenta con miembros expertos en diversos aspectos económicos como fiscalidad, finanzas y empresas. Expertos que encuentran el peligro de la amnistía en la inseguridad jurídica que puede acarrear, transmitiendo una penosa imagen exterior de nuestra nación, que convierta a España en un país de segunda a la hora de invertir. El 70% de los encuestados expresó su inquietud por las posibles consecuencias negativas para la llegada de inversores, siendo un 60% de ellos altamente preocupados. En contraste, el 19% la considera beneficiosa, de los cuales el 9% cree que podría estimular las inversiones, y el 11% piensa que no habrá cambios significativos.
El decano del Colegio, Juan José Enríquez, explicó que la edición extraordinaria se creó para conocer las opiniones y preocupaciones de los colegiados sobre puntos que han sido clave para que el PSOE logre una nueva investidura.
🔍 Encuesta del COEV: Opiniones sobre Pactos de Investidura: El COEV ha sondado las opiniones de sus economistas sobre los pactos de investidura PSOE-nacionalistas. Descubre las opiniones de los colegiados en: https://t.co/LIzQX6beLj 📊💼 #COEV #Economía #PactosInvestidura
— Economistas Valencia (@COEV_COM) November 28, 2023
Cada pregunta de la encuesta se evaluó con una puntuación del 0 al 10, siendo seleccionada por los participantes según su nivel de conformidad o disconformidad con los aspectos planteados.
En relación con la influencia de la amnistía en la seguridad jurídica y la previsibilidad de las decisiones públicas, el 72% considera que podría ser perjudicial, mientras que el 15% la ve como beneficiosa, siendo solo un 7% quienes la consideran claramente beneficiosa.