El 7 de octubre de 2024, se cumple un año del atentado perpetrado por Hamás en Israel. Este acto de violencia que dejó una profunda huella en la región y en la comunidad internacional. En este contexto, el Gobierno de España ha emitido una serie de declaraciones en las que pide la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás. También aboga por un alto el fuego, que permita hacer llegar toda la ayuda humanitaria posible a Gaza.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España mostraba en un comunicado su «más tajante condena a los atroces atentados terroristas de Hamás del 7 de octubre de 2023». Trasladaba además su solidaridad a familiares y allegados de los asesinados, en especial a los dos españoles muertos: Maya Villalobo e Iván Illaramendi.
En el mismo comunicado, añaden: «Transcurrido un año, el Gobierno expresa su solidaridad con los familiares de los rehenes que aún siguen secuestrados y exige su inmediata liberación. Es necesario un alto el fuego, la liberación de los rehenes, el acceso de la ayuda humanitaria a los civiles y el fin de la violencia».
Combatir contra el antisemitismo
El Gobierno decía que sigue comprometido en su lucha contra «el antisemitismo y toda forma de odio y discriminación». Añade su promesa de «seguir trabajando por la paz en Oriente Próximo», y de avanzar en «la aplicación de la solución de dos Estados conviviendo en paz y seguridad, la mejor garantía de estabilidad para todos en la región». El Ejecutivo afirma que España ha instado a las partes involucradas a que prioricen la vida y la dignidad de las personas.
El aniversario de este atentado sirve como recordatorio del dolor y la pérdida sufridos. También como un llamado a la acción para todos los actores internacionales. La ofensiva del ejército israelí, a raíz del ataque de los terroristas, se ha cobrado la vida de 41.870 personas y ha dejado 95.000 heridos en la Franja de Gaza. Estos son los datos del Ministerio de Salud palestino, controlado por Hamás.