X

El Gobierno presenta la nueva EBAU para 2025

El Gobierno presenta la nueva EBAU para 2025

En esta noticia se habla de :

 

El Consejo de Ministros ha aprobado la nueva Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), que se implementará a partir de junio de 2025. Este anuncio lo realizó la ministra de Educación, Pilar Alegría, quien destacó que el nuevo modelo es el más debatido en la historia, con más de 200 reuniones con diversas partes interesadas, incluidas comunidades autónomas, familias, estudiantes y universidades​.

Principales cambios en la EBAU 2025

Duración y estructura de los exámenes: La nueva EBAU mantendrá la estructura de cuatro ejercicios de materias comunes (cinco en comunidades con lengua cooficial) y uno específico de la modalidad de Bachillerato cursada. Cada examen tendrá una duración de 90 minutos, con descansos mínimos de media hora entre ellos​.

Corrección y puntuación: Un cambio significativo es que la coherencia, cohesión y corrección gramatical, léxica y ortográfica representarán el 10% de la valoración de los exámenes que requieran la producción de textos. Esto afectará especialmente a materias como Lengua Castellana y Literatura, Historia de España, Historia de la Filosofía y Lengua Extranjera​.

Accesibilidad y apoyo educativo: El borrador del real decreto subraya la necesidad de asegurar la accesibilidad para estudiantes con necesidades educativas específicas. Las comunidades autónomas deberán comunicar estas especificidades a los tribunales calificadores antes de la prueba​.

Cómo será la calificación

La calificación de la EBAU se realizará de 0 a 10 puntos con dos cifras decimales. La nota final para el acceso a la universidad será una media ponderada: el 60% de la nota media de Bachillerato y el 40% de la calificación de la EBAU. Además, los estudiantes podrán presentarse a la fase de admisión para subir nota, examinándose de al menos dos optativas de segundo de Bachillerato​.

A partir de la EBAU 2024, los estudiantes podrán elegir entre Historia de España e Historia de la Filosofía. Este cambio busca dar más opciones y tranquilidad al alumnado, permitiendo una mayor flexibilidad en su preparación​.

El principal objetivo de estos cambios es homogeneizar la evaluación en todo el territorio español, asegurando que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades. Sin embargo, la implementación de una prueba común ha sido un tema controvertido y ha encontrado resistencia, especialmente en cuanto a las especificidades regionales de cada comunidad autónoma​.

Con estas modificaciones, el Ministerio de Educación busca modernizar y adaptar la EBAU a las necesidades actuales de los estudiantes y del sistema educativo, proporcionando una evaluación más justa y equitativa para todos.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos