Los trabajos del lobby se centraría en la gestión de «temas de agenda» de una agencia de cooperación marroquí.

Acento fue creada en 2019 por Blanco y por Antonio Hernando, hoy subdirector del gabinete de Pedro Sánchez en el Palacio de la Moncloa.

Luego se incorporó ex ministro del PP Alfonso Alonso y el hijo de Esteban González Pons, jefe del grupo parlamentario español en el Parlamento Europeo.

La consultora creada por José Blanco está registrada como lobby, es decir, como grupo de presión y de gestión de influencias.

La buena relación entre la consultora y Marruecos habría dado comienzo, según informa El Independiente, de manera oficial en un momento clave para los intereses del país, cuando se votó en el Parlamento Europeo una resolución en la que se denunció la posible participación de Marruecos en una presunta trama de sobornos para ganar peso en las instituciones europeas.

Casualmente, el grupo del PSOE en el Parlamento Europeo votó contra el acuerdo, lo cual constituyó un escándalo político de considerable magnitud. Los socialistas españoles se quedaron solos en su decisión, que apoyó el resto de grupos, incluidos los socialdemócratas europeos.

Desde que el país africano está en la agenta de clientes de José Blanco, la UE ha comprometido 624 millones de euros para la cooperación con Marruecos.

Según El Independiente, «fuentes de toda solvencia apuntan a que la relación habría empezado tras la crisis en Ceuta de 2021» momento en que se produjo la avalancha de más de 10.000 personas en la frontera de Ceuta. «Las mismas fuentes señalan que la relación de Acento con Marruecos no se ciñe únicamente a un asunto tan escueto como asesorar a una agencia de cooperación del país en Bruselas en materia de agenda, y que los trabajos de la consultora para los intereses del régimen son muy intensos y conocidos en los pasillos de la Eurocámara», concluye la información.dada por Carlos Frías.

El año 2021 fue boyante para Acento. Según las cuentas presentadas el año pasado, facturó cerca de 4,5 millones de euros, más del doble que en 2020.