X

Israel prohíbe a España prestar servicio a los palestinos en su consulado en Jerusalén

Israel prohíbe a España prestar servicio a los palestinos en su consulado en Jerusalén

En esta noticia se habla de :

 

Israel continúa endureciendo su postura hacia España luego de que el Gobierno de Pedro Sánchez anunciara el reconocimiento de Palestina como Estado. El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Israel Katz, ha declarado este viernes que ha ordenado cortar los lazos entre la Embajada de España en Tel Aviv y los palestinos, además de prohibir al consulado español en Jerusalén brindar servicios a los palestinos. Katz explicó que esta decisión se debe al reconocimiento de España al Estado palestino y a lo que describió como un «llamamiento antisemita» por parte de la vicepresidenta del Gobierno español, Yolanda Díaz, quien concluyó un discurso esta semana con el lema propalestino «desde el río hasta el mar».

El reconocimiento de Palestina como Estado por parte de España ha sido una cuestión controvertida, generando reacciones mixtas tanto a nivel nacional como internacional. La decisión del gobierno de Pedro Sánchez alinea a España con otros países europeos que ya han reconocido a Palestina, como Suecia y Malta. Este movimiento busca apoyar una solución de dos Estados en el conflicto israelo-palestino, una postura que ha sido defendida por la Unión Europea y las Naciones Unidas durante muchos años.

Sin embargo, la reacción de Israel ha sido contundente. Israel Katz ha enfatizado que las acciones de España representan un «grave error diplomático» y un acto que podría tener repercusiones serias en las relaciones bilaterales entre ambos países. Según Katz, el lema usado por Yolanda Díaz, «desde el río hasta el mar», es percibido por muchos en Israel como un llamado a la eliminación del Estado de Israel, lo que agrava aún más la tensión.

La medida de Israel incluye no solo la interrupción de la comunicación entre la Embajada de España en Tel Aviv y las autoridades palestinas, sino también la prohibición de que el consulado español en Jerusalén brinde cualquier tipo de servicio a los palestinos. Esto afecta una amplia gama de servicios consulares, desde la emisión de visados hasta la asistencia a ciudadanos palestinos.

Por otro lado, la comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de esta situación. La Unión Europea ha hecho un llamado a la calma y al diálogo, instando a ambas naciones a resolver sus diferencias de manera diplomática. El Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, expresó su esperanza de que las tensiones no escalen y que se puedan encontrar vías de cooperación que beneficien a ambas partes.

Mientras tanto, en España, la decisión del gobierno ha generado debate. Algunos sectores políticos y sociales han apoyado el reconocimiento de Palestina como un paso hacia la justicia y la paz en el Medio Oriente, mientras que otros advierten sobre las posibles repercusiones negativas para las relaciones diplomáticas y económicas con Israel.

El contexto histórico del conflicto israelo-palestino añade una capa de complejidad a la situación. La región ha sido un punto de conflicto durante décadas, con múltiples intentos de mediación y negociaciones que han fracasado en alcanzar una solución duradera. La postura de España podría influir en la dinámica del conflicto, pero también podría aislarla diplomáticamente si no se maneja con cuidado.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos