X

La financiación ‘singular’ de Cataluña y el pacto entre el PSC y ERC

La financiación 'singular' de Cataluña y el pacto entre el PSC y ERC

En esta noticia se habla de :

 

El pasado sábado, el candidato a la Presidencia de la Generalitat catalana, Salvador Illa, aseguraba que el Gobierno de España está dispuesto a «dar una respuesta a la singularidad de Cataluña», refiriéndose a su financiación autonómica. Respondía así a Marta Rovira, secretaria general de ERC, la cual animaba a Pedro Sánchez a «mover ficha», pues según ella la llave de la investidura está en manos del Presidente. Desde el Gobierno central secundan las palabras de Illa: María Jesús montero afirmaba que Cataluña y otros territorios «tienen que tener un tratamiento especial» en cuanto a financiación se refiere.

El domingo, el mismo Presidente del Gobierno declaraba en una entrevista en La Vanguardia que «es compatible mejorar el sistema de financiación autonómica desde el plano multilateral y al mismo tiempo articular una financiación singular para un territorio tan importante como Cataluña». El mismo hacía un guiño a ERC, del que depende para investir a Illa y formar un Gobierno de Izquierdas en la Comunidad Autónoma, afirmando que «sin el protagonismo de ERC no hubiera sido posible la estabilización de la situación política en Cataluña». Acto seguido añadía que «partidos grandes, con raíces, como ERC… y el PSC deben entenderse».

La sombra de una posible moción de censura

Ante la posibilidad de una nueva moción de censura contra Pedro Sánchez, y los rumores de que Junts la secundase junto a PP y Vox si el PSOE no hiciera a Puigdemont Presidente de la Generalitat, el Presidente del Gobierno comentaba que «en Cataluña hay un sentir muy importante de la ciudadanía de frenar un Gobierno de coalición de PP y VOX», y añadía: «Sería un enorme error que Junts apoyara una moción de censura con Abascal y Feijoo».

Por tanto ERC, actual tercera fuerza política del Parlamento catalán, debe decidir a quién brindará su apoyo en la próxima investidura, y la promesa de una financiación singular es una de las exigencias para ‘vender’ sus votos al PSC. La otra es la posibilidad de que se lleve a cabo un referéndum pactado, demanda común a todas las fuerzas soberanistas de Cataluña. Esta situación es acorde con las afirmaciones de Sánchez: «El futuro de Cataluña y en buena medida de España dependerá de que se consolide esta relación estratégica entre el PSC y ERC».

Con respecto a los planes de la izquierda independentista catalana para alcanzar la soberanía nacional del territorio, el Presidente decía que «Illa se ha comprometido a reforzar el autogobierno, y yo también». Con esto, cierra de momento la posibilidad de apartar al PSC de la carrera por la Generalitat a cambio de mantener los cinco diputados de Junts en la coalición de Gobierno.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos