X

La Junta Electoral retira el escaño a Laura Borràs y expedienta a La Ministra Portavoz

En esta noticia se habla de :

 

La Junta Electoral retira el escaño a Laura Borràs

El órgano abre expediente sancionador a la Ministra Isabel Rodríguez por vulnerar su deber de neutralidad en periodo electoral atacando al PP desde el Consejo de Ministros

La Junta Electoral Central (JEC), que se ha reunido este miércoles en Madrid, ha decidido retirar el escaño a la presidenta suspendida del Parlament de Cataluña, Laura Borràs, tras haber sido condenada por el Tribunal Superior de Justicia a cuatro años y medio de cárcel por adjudicar contratos a dedo.

La JEC aún no ha redactado esta resolución y no la ha comunicado a las partes, aunque fuentes de este órgano han asegurado a EFE que con casi total probabilidad esta será la decisión final del árbitro electoral.

Las mismas fuentes también han explicado que la JEC ordenará al Parlament que retire el escaño a Borràs y expedirá la acreditación de diputado al siguiente de la lista de JxCat en las pasadas elecciones autonómicas.

Con esta decisión, la JEC rechazaría las alegaciones presentadas por la propia Borràs y por el Parlament, a los que dio diez días para que manifestara su disconformidad con la retirada del escaño.

Los letrados de la cámara catalana alegaron que privar a Borràs del derecho de participación «exige que la sentencia condenatoria de inhabilitación sea firme».

Laura Borrás está condenada por el TSJC a cuatro años y medio de cárcel y trece de inhabilitación por adjudicar contratos a dedo a un amigo durante su mandato al frente de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC) y también tiene condena por delitos de prevaricación y falsedad documental, aunque el tribunal propuso al Gobierno el indulto parcial para que pueda evitar la prisión.

Expediente sancionador a Isabel Rodríguez

Por otro lado, la JEC comunicará este jueves la apertura de un expediente sancionador a la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, por vulnerar desde la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros su deber de neutralidad en periodo electoral, según han confirmado fuentes conocedoras del acuerdo.

Con esta, ya suman tres denuncias consecutivas en las que la JEC apercibe a la portavoz del Gobierno en relación al artículo 50.2 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) que prohíbe desde la convocatoria de elecciones -publicada en el BOE a inicios de abril- hasta su celebración «cualquier acto organizado o financiado» por los poderes públicos «que contengan alusiones a las realizaciones o a los logros obtenidos por las autoridades públicas».

El primer apercibimiento por parte de la JEC a Rodríguez por vulnerar en declaraciones públicas su deber de neutralidad en periodo electoral fue tras una rueda de prensa desde el Consejo de Ministros el 4 de abril en las que, según el organismo arbitral, la portavoz hizo «manifestaciones valorativas de logros alcanzados en materia de empleo, con connotación electoralista», al comentar los datos del paro.

El segundo apercibimiento vino en respuesta a una denuncia presentada por el PP de Madrid contra unas declaraciones de Rodríguez también en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en las que realizó una valoración en respuesta a periodistas sobre la política de vivienda del PP y criticó a Alberto Núñez Feijóo afirmando que «se salta la Constitución».

Según el organismo arbitral, Rodríguez emitió, desde un «acto institucional» como es la rueda de prensa del Consejo, «manifestaciones valorativas que descalifican políticas y programas de un determinado partido político», en este caso el PP, a la vez que «se emiten apreciaciones negativas» respecto a un líder político, como Feijóo, «lo cual comporta inequívocas connotaciones electoralistas».

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos