Critican el discurso «radical» de Sánchez: «es como de los años 30»
El exlíder del PSE, Nicolás Redondo ha criticado, como portavoz de un colectivo que agrupa a socialistas históricos, el discurso «radical» que pronunció el miércoles Pedro Sánchez, al considerarlo «muy parecido al de los años 30», y ha dicho que el adelanto electoral es una «huida hacia adelante».
«Lo de ayer me pareció insoportable», ha comentado en referencia al «aplauso exagerado» que recibió Sánchez por parte de diputados y senadores socialistas en el acto que celebró el PSOE en el Congreso el miércoles, pese a ser en su opinión el «actor de la derrota» del partido en las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo.
«No creo que podamos resistir sin decir nada de ese olorcillo a radicalismo que está desprendido la política española y en el que uno de los protagonistas es mi propio partido», ha lamentado
Unas palabras que han respaldado precisamente con aplausos gran parte de los asistentes al acto, convocado por el colectivo Fernando de los Ríos y al que han acudido entre otros el expresidente de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina; el expresidente extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra; los exministros de Felipe González José Luis Corcuera y Virgilio Zapatero; y el expresidente del Senado Javier Rojo.
Redondo ha criticado también el tono de «confrontación radical» que asegura que empleó Sánchez en su discurso, en el que vinculó por ejemplo al PP y Vox con el trumpismo, al considerarlo propio de una época discursiva «muy parecida a la de los años 30».
Sobre la decisión de Sánchez de adelantar las elecciones generales al 23 de julio, ha dicho que es una «huida hacia adelante». «No es de valientes hacer un órdago, de valientes es enfrentar la responsabilidad (…) no podemos vivir la política española como un casino con apuestas superiores cada día», ha añadido.
Además, ha pedido hacer un debate sobre los malos resultados del PSOE el 28M, que ha vinculado entre otras causas con el hecho de que el PSOE gobierne en España en coalición con Unidas Podemos, una formación de la que ha dicho que «menosprecia la libertad».
«Nos ha quitado la ilusión, somos un partido resignado, estamos dispuestos a hacer cualquier aritmética estrambótica para gobernar», ha denunciado Redondo, que ha criticado también los pactos del PSOE con ERC y EH Bildu.
«No se puede hacer de un partido una organización personal«, ha añadido Redondo, que en ningún momento de su intervención ha mencionado expresamente el nombre de Pedro Sánchez, aunque ha arremetido también contra los mítines en los que se anuncian «continuamente medidas» como si se tratara de una «tómbola».