El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, así lo anunció este jueves durante la IV edición de Calzatic, celebrada en Elche,“una nueva línea de ayudas para la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en las pymes industriales valencianas”, como remarco anteriormente, esta tecnología tiene “un enorme recorrido y puede contribuir significativamente a mejorar la eficiencia y productividad”.
Para Carrasco, combinar diferentes sistemas de IA entre industrias “sin duda aumentará su competitividad”, por lo que el Ministerio de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Nuria Montes, encabeza la lista, a través de Ivace+i “se va a favorecer y facilitar su introducción en nuestro sector industrial, siempre garantizando un desarrollo de forma responsable”.
Por eso, ha indicado que “el próximo año 2025 pondremos en marcha una línea dirigida exclusivamente a apoyar la incorporación de la IA en las industrias de nuestro territorio”, según su opinión “las empresas que adopten estas tecnologías estarán mejor posicionadas para competir en un mercado cada vez más exigente y dinámico”.
Carrasco está “convencido del impacto transformador de la IA”, que, según él, ofrece “muchos beneficios, desde el diseño y la personalización hasta la optimización de la cadena de suministro y la fabricación, al mejorar los procesos y sus productos” en las pymes valencianas.
Asimismo, ha destacado el «compromiso general de la Generalidad con la innovación y el desarrollo de estas tecnologías, colaborando siempre con empresas, centros tecnológicos y colegios profesionales».
Cabe destacar que la industria del calzado comunitaria genera un valor de 1.537 millones de euros y que la industria del calzado valenciana aporta el 64% de la producción total española. También es el principal exportador de España, con más de 1.100 empresas exportadoras, según Carrasco. “un sector líder, innovador y siempre a la vanguardia”.
Tal y como ha destacado en su intervención, la inteligencia artificial “está revolucionando muchos sectores y el del calzado no es una excepción” y la IA puede ser una “potente herramienta” en la innovación de diseños, la automatización de la fabricación, la optimización de procesos logísticos o en la posibilidad de analizar tendencias del mercado y el comportamiento del consumidor”.
Este jueves se ha celebrado la cuarta edición de Calzatic, organizada por la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (avecal). Calzatic es un evento diseñado para explorar las últimas tendencias y tecnologías aplicadas al sector del calzado. De esta forma, el objetivo es acercar a la industria a las últimas innovaciones tecnológicas para brindar una visión clara y realista de cómo puedo aprovechar la tecnología para innovar y mejorar mis procesos, productos y servicios.