Los problemas de salud mental son la otra gran secuela que nos ha dejado la pandemia. Los suicidios aumentaron un 17% a raíz del confinamiento, aunque su senda ascendente comenzó en 2018. Un informe alerta de que España se va acercando a las tasas más altas del mundo, como las de Estados Unidos o países nórdicos. Los suicidios se producen más en las ciudades, en población inmigrante y en adolescentes, cuyo índice de casos aumentó un 32,35% durante la pandemia. Los jóvenes han sido los más afectados a nivel psicológico por esta crisis. Según un estudio el índice de trastornos mentales se cuadruplicó en solo cuatro años. Los que más los sufren son mujeres y por edad, los comprendidos entre los 25 y 29 años. El caso de los niños es igual de grave. Desde 2019 los comportamientos suicidas han aumentado un 59% en jóvenes y adolescentes. La ansiedad se ha incrementado del 1,1 al 4%. y los trastornos de atención e hiperactividad se han triplicado del 2,5 al 7%. Las entidades de infancia advierten: España es uno de los países con más prevalencia de trastornos mentales infantiles.
La pandemia agrava la salud mental de los jóvenes: los trastornos se cuadriplican en 4 años
Mejores momentos
- programas > A Primer Plano > 06/04/2025
- programas > A Primer Plano > 06/04/2025
- programas > A Primer Plano > 06/04/2025
- programas > A Primer Plano > 06/04/2025
- programas > A Primer Plano > 06/04/2025
- programas > A Primer Plano > 04/04/2025
Mejores momentos
Últimos programas
- programas > A Primer Plano > 06/04/2025
- programas > A Primer Plano > 30/03/2025
- programas > A Primer Plano > 30/03/2025
- programas > A Primer Plano > 30/03/2025
- programas > A Primer Plano > 30/03/2025