Hoy en Dando Caña, empezamos con la última noticia del caso Koldo, esta vez, Aldama ha presentado un documento con pruebas las cuales comprometen a Sánchez y a su núcleo más cercano.
Exponemos las acusaciones de corrupción realizadas por Víctor de Aldama, empresario que ha presentado documentación al Tribunal Supremo para respaldar su confesión. Las revelaciones implican a figuras destacadas como José Luis Ábalos, Ángel Víctor Torres, Juan Manuel Serrano, y otros presuntamente vinculados a tramas de comisiones ilegales, contratos adjudicados a dedo, y favores políticos.
Abordamos la primera edición de la Conferencia Política Conservadora (CPAC) 2024 en Buenos Aires. Líderes conservadores de todo el mundo se reunieron, destacando figuras como Javier Milei, Lara Trump, Jair Bolsonaro (por videoconferencia) y Santiago Abascal.
Durante el evento, los participantes criticaron a los gobiernos de izquierda y abogaron por un cambio político y cultural hacia políticas conservadoras y de libertad.
Analizamos la reciente iniciativa impulsada por Juanma Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, destinada a fomentar y preservar el habla andaluza como parte del patrimonio cultural de la región. La conversación comienza con una breve lección de lingüística, utilizando definiciones de la RAE para explicar las diferencias entre dialecto, acento y habla.
A partir de ahí, el debate se centra en el «día de la bandera de Andalucía», celebrado el 4 de diciembre, y cómo Moreno Bonilla ha aprovechado esta fecha para anunciar un proyecto que busca promover las particularidades del andaluz.
Riera analiza de forma crítica la evolución económica de España durante el primer semestre del año, resaltando el papel predominante del gasto público como motor del crecimiento del PIB. El presentador detalla cómo el Producto Interior Bruto ha crecido en 9.800 millones de euros durante los primeros seis meses, mientras que los salarios del sector público aumentaron en 11.800 millones en el mismo período, superando incluso el crecimiento económico.
A través de un tono contundente, se señala que el crecimiento económico del país depende casi exclusivamente del gasto público, financiado principalmente mediante el endeudamiento. El presentador advierte sobre las posibles consecuencias de este modelo, calificándolo como un «dopaje» del PIB. Resalta que elementos clave como la inversión (formación bruta de capital) y el consumo privado están en declive, mientras que el consumo público es el único en ascenso.