X

 Dar calabazas a Halloween: de dónde viene y por qué no deberías celebrarlo

En este programa se habla de :

 

La celebración de Halloween tiene sus raíces en la antigüedad, remontándose aproximadamente a 3.000 años atrás con los celtas. Celebraban una fiesta gaélica llamada «Samhain,» que simbolizaba el fin de la cosecha y el inicio del invierno. Durante esta festividad, se creía que los espíritus y demonios estaban presentes, y se encendían fuegos para alejar a las fuerzas oscuras.

Una de las características más conocidas de Halloween son las calabazas, y su origen se relaciona con una leyenda irlandesa. Según la leyenda, un hombre llamado Jack, conocido por su mala vida, engañó al diablo en una apuesta. Cuando Jack murió, no fue admitido en el cielo ni en el infierno, y el diablo le entregó un carbón encendido en un nabo hueco para que iluminara su camino entre los mundos. Esto dio lugar al uso de calabazas en lugar de nabos, y así surgió la tradición de tallar caras en calabazas iluminadas, conocidas como «jack-o’-lanterns.»

Halloween tiene raíces paganas y está vinculada a creencias y prácticas que son contrarias al cristianismo. A pesar de esto, la festividad se ha fusionado con algunas tradiciones cristianas, como el Día de Todos los Santos, que se celebra el 1 de noviembre. La celebración moderna de Halloween a menudo se enfoca en disfraces, consumismo y diversión, pero muchos de sus orígenes tienen un trasfondo oscuro y pagano.

YouTube video

Mejores momentos

Últimos programas

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos