Hoy, 24 de octubre, se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático, un fenómeno que se encuentra en boca de todos los gobernantes y se refleja en sus políticas. Sin embargo, en este día, hemos querido mostrar un video en Dando Caña que muestra cómo a veces el alarmismo en torno al cambio climático no siempre está justificado.
Los recientes titulares de varios medios de comunicación han hablado de lluvias en Madrid como nunca antes en la historia. Los políticos y los medios de comunicación al servicio de la Agenda 2030 tienen acceso directo a todos los datos históricos a través de una carpeta, donde se registran los registros pluviométricos y datos de satélite. Pero la realidad es que la cantidad de agua se puede medir con precisión, y la reciente lluvia en Madrid, aunque intensa, no es históricamente sin precedentes.
En ocasiones, se atribuye la sequía al cambio climático, y sí, este fenómeno está presente. Sin embargo, las lluvias recientes no han logrado llenar los embalses por completo, lo que demuestra que la sequía no se erradica con un solo episodio de lluvias abundantes.
Otro tema que ha sido objeto de preocupación en relación con el cambio climático son los fuertes vientos en Andalucía, que se atribuyen a este fenómeno. Sin embargo, es importante recordar que en la década de los 90, se registró una racha de viento en Cádiz que alcanzó los 141 km/h. Los fenómenos meteorológicos extremos han ocurrido en el pasado y no son necesariamente indicativos de un cambio climático repentino.
Asimismo, en época otoñal, es común experimentar el «veranillo de San Miguel» o el «veranillo de San Martín,» que se caracteriza por un repunte de temperaturas. Este fenómeno es algo que ha sido observado durante décadas y no se explica por el cambio climático.