Hoy en Dando Caña, Jose Luis Miguel, director técnico de COAG, nos comenta la situación y las sensaciones de los agricultores españoles.
El acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur sigue generando preocupación en el sector agrícola europeo. José Luis Miguel, director técnico de COAG, analiza en profundidad los efectos potenciales de este pacto comercial, destacando su impacto devastador en la ganadería y otros sectores agrícolas como el arroz, el azúcar, las frutas y las hortalizas. Según Miguel, el acuerdo amenaza la competitividad de las explotaciones europeas al abrir las puertas a importaciones masivas a precios más bajos y con estándares de producción menos rigurosos.
Durante la entrevista, se plantea una contradicción clave: ¿cómo se justifica la firma de un tratado que fomentará importaciones transatlánticas mientras Europa insiste en reducir sus emisiones de gases contaminantes? El transporte marítimo es una de las principales fuentes de emisiones globales, por lo que importar alimentos desde América Latina incrementa la huella de carbono, afectando la sostenibilidad ambiental que tanto defiende la UE con su Pacto Verde.
Se aborda también la creciente burocracia y las exigencias ambientales impuestas a los productores europeos, contrastadas con la falta de controles similares para las importaciones extranjeras. ¿Estamos sacrificando nuestra soberanía alimentaria a cambio de intereses geopolíticos y económicos? ¿Qué ocurrirá si algún día cesan esas importaciones?
Finalmente, se destaca la importancia estratégica de preservar el tejido productivo agrícola europeo. Sin una industria agrícola local sólida, Europa podría enfrentar serios problemas de suministro alimentario en situaciones de crisis económica o conflictos internacionales.
El próximo lunes, COAG encabezará una gran protesta frente al Ministerio de Agricultura para exigir medidas que protejan al sector primario europeo. La pregunta clave sigue siendo: ¿Estamos dispuestos a destruir nuestra agricultura y depender de importaciones lejanas?