1 de diciembre de 1640. La primera edición de El Quijote
Tal día como hoy, 1 de diciembre de 1640, la imprenta madrileña Juan de la Cuesta terminaba la primera edición de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”, novela de Miguel de Cervantes, editada por el librero del rey Francisco de Robles, que se gastó unos 8.000 reales en la aventura (un 20 por ciento, para el autor), previa aprobación del Consejo Real de fecha 26 de septiembre.
Aún no estaba todo hecho, porque había que enviar el libro a Valladolid, donde estaba entonces la capital del Reino, e insertar el sello de la tasa obligatoria en cada pliego del volumen. Eso fue el 20 de diciembre. Esta misma edición será reimpresa en Madrid, siempre por Juan de la Cuesta, en 1605. De inmediato hubo, además, dos ediciones pirata publicadas en Lisboa, que era el lugar donde se hacían entonces esas cosas, como hoy se hacen en servidores informáticos de Singapur.
La obra circuló con profusión. Fue un éxito fulgurante y además levantó fuerte polémica en el mundillo literario. Lope de Vega se sintió atacado (por el prólogo) y rompió con Cervantes. Más de un notable vecino de la Villa y Corte se vio reflejado en los personajes de El Quijote. Por eso apareció de repente, a la altura de 1614, una supuesta segunda parte del libro con autor supuesto, título engañoso y pie de imprenta falso: “Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”, firmado por Alonso Fernández de Avellaneda, impreso en Tarragona y destinado a tildar a Cervantes de envidioso, entre otras cosas. El apócrifo debió de tener éxito, pues fue reimpreso ese mismo año. Hubo más imitaciones, pero ésta debió de ser la única que realmente picó al verdadero autor del Quijote. De hecho, es la única a la que contesta en la segunda parte auténtica del libro: “Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha”, que apareció en 1615.
Cervantes, a todo esto, no se hizo rico con el Quijote: había entregado por adelantado todos los derechos de la obra al editor, Robles, de manera que cobró lo mínimo. En cualquier caso, el libro se convirtió desde su misma aparición en un auténtico fenómeno cultural y durante cuatrocientos años no ha dejado de sacudir las conciencias por sus cualidades intrínsecas, por su lugar renovador en la historia de la literatura y por las mil interpretaciones cruzadas que siempre ha suscitado. ¿Usted es de Don Quijote o de Sancho?
Otros hechos:
1530: Muere en Malinas, Bélgica, Margarita de Austria, tutora del futuro Carlos V.
1764: Carlos III inaugura el Palacio Real de Madrid sobre el mismo lugar donde estuvo el viejo alcázar, destruido por un incendio treinta años atrás.
1813: Las tropas realistas de Juan Sámano derrotan a las independentistas de Montúfar en la batalla de Ibarra, hoy Ecuador.
1868: Nace en Malaguilla, Guadalajara, el soldado Eloy Gonzalo, “el héroe de Cascorro”, distinguido en la guerra de Cuba en 1896.
1897: Nace en Albalate de Conca, Huesca, el tenor Miguel Fleta.