X

Efemérides. 13 de febrero | El suicidio de Larra

Efemérides. 13 de febrero | El suicidio de Larra

En esta noticia se habla de :

 

13 de febrero de 1837. El suicidio de Mariano José de Larra

Tal día como hoy, 13 de febrero de 1837, se suicidaba el periodista y escritor madrileño Mariano José de Larra, uno de los nombres más representativos del romanticismo español. Tenía sólo 27 años.

Hijo de un médico afrancesado que colaboró con los invasores de Napoleón, Larra había crecido en el exilio, en Burdeos y en París, antes de volver a España en 1818. Fue un temperamento volcánico: enamorado de la amante de su padre, estudiante tan brillante como inconstante, a los 18 años se alistó en los Voluntarios Realistas, una milicia monárquica fuertemente antiliberal. Pero lo que le catapultó a la fama, y también a muy temprana edad, fue el periodismo satírico: a los diecinueve años funda el folleto mensual “El duende satírico del día” y, a partir de ese momento, vivió siempre de sus artículos de crítica social.

Envuelto en una vida personal agitadísima, con un temprano matrimonio desgraciado, tres hijos y una amante tempestuosa, Larra empezó a traducir obras teatrales francesas para ganarse la vida. Volvió al periodismo satírico con “El pobrecito hablador” y el seudónimo “Fígaro”, ahora en una orientación más liberal. Participó en la vida política contra la desamortización de Mendizábal y en las filas de los moderados, que eran los monárquicos conservadores. Incluso obtuvo plaza de diputado, pero el golpe militar liberal de 1836 le dejó sin escaño. Y a partir de entonces todo comenzó a rodar boca abajo.

Su fracaso político coincidió con la ruptura definitiva con su amante, Dolores Armijo. Desesperado, Larra se pegó un tiro en la sien. Hoy le recordamos como uno de los grandes fundadores del periodismo español.

Otros hechos:

1017: Muere Sancho García, conde de Castilla, “el de los Buenos Fueros”. Fue uno de los pocos jefes de hueste españoles que supieron hacer frente al dictador andalusí Almanzor.

1352: La flota de la Corona de Aragón y sus aliados de Venecia se enfrentan con la flota genovesa en la batalla de Constantinopla por el control del Mediterráneo.

1655: Un terrible terremoto destruye gran parte de la capital del Virreinato del Perú, Lima, y el puerto de El Callao.

1801: Godoy y Lucien Bonaparte firman el Convenio de Aranjuez, que ponía la flota española al servicio de los intereses franceses. Ratificado el 18 de marzo siguiente, este convenio conduciría directamente a la catástrofe de Trafalgar.

1934: La Falange Española de José Antonio Primo de Rivera se fusiona con las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista de Ramiro Ledesma y Onésimo Redondo. Nace FE de las JONS.

1998: Trescientos intelectuales y personajes públicos firman un Manifiesto por la democracia en Euskadi donde rechazan cualquier clase de negociación con la banda terrorista separatista ETA.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos