X

Efemérides 14 de enero | Fernando el Católico autoriza el matrimonio entre españoles e indias

Efemérides 14 de enero | Fernando el Católico autoriza el matrimonio entre españoles e indias

En esta noticia se habla de :

 

Tal día como hoy, 14 de enero de 1514, el rey Fernando el Católico promulgaba una real cédula que autorizaba el matrimonio entre españoles e indias en el Nuevo Mundo

Desde 1503 los matrimonios mixtos eran ya una realidad en las Indias: por indicación de Isabel la Católica, el gobernador Ovando había fomentado que los conquistadores solteros se casaran con nativas para dar estabilidad a la colonia en La Española. La nueva medida venía a consolidar los matrimonios mixtos como forma de organización social en América y, al cabo, demostraba una vez más que los españoles no veían a las nuevas tierras de ultramar como campo libre de conquista, sino que iban a esforzarse por respetar la dignidad de los indígenas, tal y como demostrarán las sucesivas leyes promulgadas al respecto.

La real cédula de 1514 es probablemente el ejemplo más claro de la realidad del mestizaje, que distingue a la conquista española de las Indias de cualquier otro proceso del mismo género. Hay que recordar que las mujeres, para la mayoría de los pueblos amerindios, eran objeto de cambio. Así de claro. Raro fue el paraje descubierto cuyos naturales no ofrecieran a los españoles un buen número de mujeres en prenda de amistad. ¿Y aquellas mujeres se dejaban? Sí, porque ese era el estatuto de la mujer en las sociedades indias. Un caso ejemplar es el de la primera gran mujer india que aparece en la aventura española en América: Malineli Tenepatl, la Malinche, cristianada como Doña Marina. Con ella venían otras veinte mujeres otorgadas por los caciques de Tabasco a los españoles. Y serán muchos miles más en México, en Nueva Granada o en Perú. Y no sólo esclavas, sino mujeres de cualquier condición.

Hay que tener en cuenta algo importante: en las poblaciones amerindias había tres, cuatro y hasta cinco mujeres por cada hombre. Los indios de Cempoal, una vez se alían con Cortés, regalan a los españoles ocho hijas de caciques y explican a los conquistadores “que será bien tomásemos de sus hijas y parientas para hacer generación”, como dice Bernal Díaz del Castillo. Cada vez que se firma la paz con una tribu vemos el mismo ritual de la entrega de mujeres. Porque en las sociedades indias la condición de la mujer solía ser la de una mercancía. Pero, una vez casadas y cristianadas, se convertían en españolas de pleno derecho. Por supuesto, lo mismo ocurría con sus hijos, hasta el punto de que el mestizaje se convertía en timbre de orgullo. El Inca Garcilaso, lo expresaba así: “A los hijos de español y de india, o de indio y española, nos llaman mestizos, por decir que somos mezclados de ambas naciones; fue impuesto por los primeros españoles que tuvieron hijos en Indias, y por ser nombre impuesto por nuestros padres y por su significación, me lo llamo yo a boca llena y me honro en él”.

Otros hechos:

1526: Tras la batalla de Pavía, Carlos I, victorioso, firma con Francisco I de Francia el Tratado de Madrid.

1643: El rey Felipe IV convoca al conde-duque de Olivares y le destituye. Además de sus fracasos políticos, la clave estuvo en la conspiración nobiliaria contra el valido.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos