X

Efemérides 15 de febrero | El hundimiento del Maine

Efemérides 15 de febrero | El hundimiento del Maine

En esta noticia se habla de :

 

15 de ferenro de 1989. El misterioso hundimiento del “Maine”

Tal día como hoy, 15 de febrero de 1898, el acorazado norteamericano “Maine” estallaba en el puerto de La Habana dejando 256 víctimas.

En una tensísima situación diplomática, los norteamericanos culparon a España de haber provocado la explosión. A pesar de que las sucesivas comisiones de investigación no pudieron demostrar nada, Estados Unidos empleó este trágico hecho como argumento para declarar la guerra a España.

Los Estados Unidos querían controlar Cuba por sus explotaciones de fruta y azúcar. Hicieron una oferta de compra. Como España no quiso vender aquellas islas, comenzaron una campaña de acoso comercial que pivotó, sobre todo, en las acusaciones de la prensa sensacionalista norteamericana. Cuando el “Maine” llegó a La Habana, el clima diplomático ya era irrespirable. ¿Qué era el “Maine”? Un acorazado de 6.682 toneladas, 25 cañones de diverso calibre y cuatro tubos lanzatorpedos, con 392 tripulantes a bordo, al mando del capitán Charles Dwight Sigsbee, y con la poco amistosa misión de “proteger los intereses de los ciudadanos norteamericanos en Cuba”; lo cual implicaba la afirmación de que esos intereses estaban amenazados por… España. Las autoridades españolas, para limar asperezas, invitaron a la oficialidad del barco americano a una recepción en La Habana. Pero el 15 de febrero, a las 21,40 horas, una fortísima explosión sacudió la proa del barco. Pedazos enteros de la estructura de la proa saltaron por los aires junto a los cuerpos desgarrados. El barco se hundió en pocos minutos llevándose la vida de 256 hombres.

Hoy no hay duda de que la explosión del “Maine” se debió a causas internas. No se vio ninguna columna de agua cuando la explosión, luego no pudo ser una mina. Además, los pañoles de munición del barco habían estallado, y eso sólo podía haber ocurrido por una explosión interna. Otra cosa llamativa: nadie encontró peces muertos en el puerto; si la explosión hubiera sido externa, como decían los yanquis, forzosamente habrían muerto peces alrededor. Pero aquella explosión era lo que Washington necesitaba.

En una escalada de tensión multiplicada por la prensa, el Gobierno de los Estados Unidos lanzó un ultimátum al Gobierno español exigiéndole la retirada de Cuba bajo amenaza de empezar a movilizar voluntarios. El Gobierno español se negó. La opinión pública americana pedía a gritos la guerra. El 25 de abril de ese mismo 1898 los Estados Unidos declaraban la guerra a nuestro país. Comenzaba así un proceso que terminaría, para España, con la pérdida de nuestras últimas provincias de Ultramar: Cuba, las Filipinas, Puerto Rico y Guam, y que para los EEUU significó el comienzo de su expansión internacional.

Otros hechos:

1412: Concordia de Alcañiz en las cortes de la Corona de Aragón para elegir nuevo rey.

1519: Nace el marino asturiano Pedro Menéndez de Avilés, azote de los corsarios, que reconquistó Florida de manos francesas y fue gobernador de Florida y Cuba.

1728: El inglés duque de Wharton funda en Madrid la primera logia masónica de España. 1847: Muere el general José de Palafox, héroe del asedio de Zaragoza en la guerra de la Independencia

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos