X

Efemérides 15 de julio: Muere Rosalía de Castro

Efemérides 15 de julio: Muere Rosalía de Castro

En esta noticia se habla de :

 

Tal día como hoy, 15 de julio de 1885, moría en Padrón, La Coruña, la escritora gallega Rosalía de Castro, con 48 años, víctima de un cáncer de útero.

Rosalía de Castro dejaba tras de sí una obra imponente tanto en verso como en prosa, y lo mismo en gallego que en castellano. Empezó a escribir versos a los 12 años y apenas cinco años después ya obtenía reconocimiento por su primer libro: ‘La Flor’. Flagelada por un origen escandaloso –era hija natural de un sacerdote y una dama- y una salud quebradiza, Rosalía desarrolló una visión muy sombría de la existencia humana, coherente por otro lado con la época estética que vivió. Títulos como Cantares, Follas Novas y En las Orillas del Sar la consagran como una de las grandes referencias literarias de nuestro siglo XIX.

Casada con el escritor coruñés Manuel Murguía, principal exponente del resurgimiento cultural gallego en el XIX, la vida de Rosalía fue de permanente nomadeo entre Galicia, Madrid y Simancas, donde su marido fue nombrado director del Archivo General después de la revolución de 1868. Castigada con una ininterrumpida serie de problemas de salud, en 1871 se trasladó a Galicia y no volvió a salir de allí. 

Los últimos momentos de Rosalía de Castro fueron detalladamente descritos por el escritor Augusto González Besada: “Recibió con fervor los Santos Sacramentos, recitando en voz baja sus predilectas oraciones. Encargó a sus hijos quemasen los trabajos literarios que, ordenados y reunidos por ella misma, dejaba sin publicar. Dispuso se la enterrara en el cementerio de Adina, y pidiendo un ramo de pensamientos, la flor de su predilección, no bien se lo acercó a los labios sufrió un ahogo que fue comienzo de su agonía. Delirante, y nublada la vista, dijo a su hija Alejandra: ‘Abre esa ventana que quiero ver el mar’, y cerrando sus ojos para siempre, expiró”.

Es curioso, pero desde Padrón, donde agonizaba Rosalía, no se puede ver el mar. ¿Qué estaba viendo Rosalía de Castro en el suspiro final?

Otros hechos:

1570: En Tazacorte, en la isla canaria de la Palma, el pirata protestante francés Jacques de Sores, que acaba de ser derrotado en su intento de saquear el puerto de Santa Cruz, manda asesinar cruelmente a cuarenta misioneros jesuitas que marchaban a Brasil.

1656: Batalla de Valenciennes: Juan José de Austria y Luis de Condé derrotaran a los ejércitos franceses de Turena.

1738: Se funda en Madrid la Real Academia de Medicina.

1834: Isabel II declara abolido el tribunal de la Santa Inquisición. En realidad había dejado de funcionar en 1820.

1835: Batalla de Mendigorría en la primera guerra carlista: los liberales vencen a los carlistas que se retiraban de Bilbao.

1898: Capitula la ciudad de Santiago de Cuba ante los norteamericanos.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos