X

Efemérides 17 de agosto: El día que reconquistamos Gibraltar

Efemérides 17 de agosto: El día que reconquistamos Gibraltar

En esta noticia se habla de :

 

Tal día como hoy, 17 de agosto de 1462, las huestes cristianas de Castilla reconquistaban Gibraltar de manos de los moros.

El Peñón de Gibraltar era una plaza muy codiciada por los musulmanes de África porque permitía mantener una cabeza de puente permanente en la península. En siglo y medio había pasado sucesivamente de manos moras a cristianas y viceversa. En el verano de 1462, el alcalde de Tarifa, don Alonso de Arcos, recibió la visita de un musulmán de Gibraltar llamado Alí el Curro que le contó algo sorprendente: la guarnición del Peñón había quedado reducida a unos pocos hombres por las guerras civiles dentro del reino moro de Granada. Era, por tanto, el momento de golpear.

Don Alonso de Arcos no se lo pensó. Alineó a toda la hueste que tenía en los alrededores: ochenta caballeros y doscientos peones (o sea, gentes de a pie). Llegó hasta las proximidades de Gibraltar. Prudente, quiso obtener informaciones suplementarias. La Providencia se las dio bajo la forma de dos espías moros que habían salido para vigilar los movimientos cristianos y terminaron atrapados por la hueste del alcalde. Los espías confirmaron la noticia de Alí. Don Alonso cursó mensajes a sus superiores jerárquicos, el conde de Arcos y el duque de Medina Sidonia, que eran respectivamente Juan Ponce de León y Juan Alonso Pérez de Guzmán y que, por cierto, se llevaban a matar entre sí. Los moros de Gibraltar, al ver a la hueste del alcalde don Alonso de Arcos, ofrecieron la capitulación en las condiciones habituales: rendición de la plaza y salida de las tropas a cambio de que se respetara la vida de los habitantes.

Don Alonso habría aceptado de buena gana, pero he aquí que el conflicto entre los Ponce de León y los Pérez de Guzmán emponzoñó el paisaje, porque ambos linajes se atribuían el derecho sobre la plaza. Una cosa muy española, en fin. Parece ser que mientras los Arcos y los Medina-Sidonia discutían sobre quién iba a quedarse con el pastel, don Alonso resolvió no esperar más, envió mensajeros a la plaza y obtuvo la capitulación de la guarnición mora. La rendición se consumó el 20 de agosto de 1462, viernes, día de San Bernardo, y desde entonces este santo es el patrón de la Roca.

Otros hechos:

1796: Nace en Malpica de Bergantiños, La Coruña, el militar Manuel Varela Limia, general del cuerpo de Ingenieros, impulsor de la red nacional de telegrafía óptica.

1812: Nace en Albacete el escritor y político Mariano Roca de Togores, varias veces ministro en los gabinetes liberales moderados y literato romántico.

1872: Nace en Vigán, Filipinas, el dibujante Joaquín Xaudaró, uno de los nombres más populares de la prensa del primer tercio de siglo, pionero del dibujo animado.

1930: Las fuerzas republicanas sellan un pacto en San Sebastián para derrocar la monarquía de Alfonso XIII. En el pacto no estarán los socialistas, los comunistas ni los anarquistas.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos