23 de enero de 1677. Juan José de Austria asume el gobierno de España
Tal día como hoy, 23 de enero de 1677, se hacía cargo del Gobierno de España don Juan José de Austria, hijo bastardo del rey Felipe IV.
Juan José de Austria, hoy casi olvidado, fue sin embargo una de las figuras más sobresalientes de la España del XVII. Nacido en 1629, hijo del rey Felipe y la actriz María Calderón, “la Calderona” (también llamada “Marizápalos”), Juan José iba a ser destinado a la carrera religiosa, pero su brillantez personal y la ausencia de herederos varones hizo aconsejable iniciarle en las artes de la política y la guerra. Se le dio una esmeradísima educación en Ocaña, Toledo, con los mejores maestros, y allí demostró el muchacho no sólo una inteligencia despejada y singulares dotes para la pluma, sino además una vocación irrefrenable por los armas, la caza y la equitación. Muy evidentes debían de ser sus dotes cuando el rey Felipe le propuso desde muy pronto para los mayores cometidos.
Desde muy pronto, en efecto, tuvo que hacer frente Juan José a complejos retos donde siempre demostró una habilidad y una inteligencia extraordinarias, en medio del inextricable laberinto de problemas que era la España de aquel tiempo con multitud de frentes abiertos en América, Italia y Flandes. Tenía sólo 18 años cuando sofocó la revuelta de Nápoles en una eficaz mezcla de diplomacia y estrategia militar. Inmediatamente después pacificó Barcelona –desgarrada entre los partidarios de someterse a Francia y los leales al rey de España- y terminó con la guerra de Cataluña, donde fue nombrado virrey. Entonces se le mandó a Flandes, el avispero de la Corona, donde obtuvo ciertos éxitos ante los franceses, como la victoria de Valenciennes en 1656. Realmente Juan José parecía un tipo del siglo anterior. Sufrirá serios reveses en Flandes y, después, en Portugal, pero es difícil imputarle a él los fracasos.
España ya era una potencia declinante, pero Juan José de Austria era exactamente el tipo de persona que podía cambiar las cosas. Ese fue precisamente su drama, porque la reina Mariana, temiendo que Juan José quitara la corona a su hijo Carlos (el que luego reinará como Carlos II “el Hechizado”), hará lo imposible para mantener a nuestro protagonista alejado de la corte. Juan José de Austria intentó incluso un golpe de Estado, que triunfó, pero él mismo renunció a atacar Madrid.
En 1677, con cuarenta y ocho años, la presión de la aristocracia y los grandes del Reino le condujo a la dirección del Gobierno. Fueron malos años: pésimas cosechas, hambre, peste. La muerte se llevó a Juan José apenas dos años después; probablemente, envenenado. Con él desaparecía la última oportunidad de la España de los Austrias.
Otros hechos:
1641: El Consejo de Ciento de Barcelona, alzado por su independencia, termina sometiéndose ante el rey Luis XII de Francia, proclamado conde de Barcelona.
1932: El Gobierno Azaña disuelve la Compañía de Jesús y expropia sus bienes.
1952: Franco restablece los Mozos de Escuadra de la Diputación de Barcelona.