X

Efemérides 23 de mayo | Y el caballo llegó a América

Efemérides 23 de mayo | Y el caballo llegó a América

En esta noticia se habla de :

 

23 de mayo de 1493. Los Reyes Católicos firman la Real Cédula para autorizar la exportación de caballos a América

Tal día como hoy, 23 de mayo de 1493, comenzaba la historia del caballo en América. Los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, firmaban la Real Cédula que autorizaba la exportación de caballos al Nuevo Mundo.

Europa ha construido su civilización a caballo. Para un europeo, y más en el siglo XV, la vida sin caballos era incomprensible. Pero en América no había caballos. Por eso se pidió a los reyes que autorizaran el envío. Aquel primer contingente quedó constituido por veinte caballos y cinco yeguas del Reino de Granada. Así entró el caballo en el nuevo continente.

Aquellos caballos españoles, de raza ibérica, eran un compuesto genético de caballos del Valle del Guadalquivir, rocines y jacas de trabajo del norte de la península y caballos berberiscos del norte de África. El resultado era un animal fuerte y valiente, resistente y apto lo mismo para el trabajo que para el combate. De hecho, los caballos fueron decisivos para la conquista de América tanto en la guerra como en el transporte.

Con el tiempo, algunos de estos animales pioneros se escaparon de las haciendas y misiones, o fueron capturados por los indios, constituyendo manadas que se desarrollaron de manera salvaje en las grandes praderas tanto del sur, en la Pampa argentina, como en el norte, donde los indios los domesticaron. Así nacieron las razas autóctonas americanas. Los caballos de los pieles rojas eran hijos de los caballos españoles. La cultura del cow-boy y del gaucho, del ganadero de grandes espacios, es igualmente una herencia directa de la colonización española. El caballo terminaría convirtiéndose en animal emblemático de América. Y todo eso salió de aquella cédula firmada por los Reyes Católicos en 1493, tal día como hoy.

Otros hechos:

1158: Tratado de Sahagún entre Sancho III de Castilla y su hermano Fernando II de León.

1482: En la guerra civil de la Granada mora, los abencerrajes vencen a los partidarios de Muley Hacén y proclaman rey a Boabdil.

1575: Primer sismo registrado en San Salvador, entonces aldea, hoy capital de El Salvador. Quedó totalmente destruida. Volverá a sufrir terremotos en 1581 y 1594.

1606: Nace en Madrid el erudito Juan Caramuel Lobkowitz, monje cisterciense, filósofo, matemático, lingüista y lógico, probablemente el cerebro más portentoso de su tiempo.

1735: Se funda en Madrid la Real Academia de la Historia. Felipe V le otorgará la protección regia tres años después.

1811: Nace en Málaga el político y empresario José de Salamanca y Mayol, primer marqués de Salamanca, audaz hombre de negocios y promotor, entre otras muchas cosas, del barrio que hoy lleva su nombre en Madrid.

1823: Los Cien Mil Hijos de San Luis entran en Madrid sin hallar resistencia. Fernando VII restablecerá el absolutismo.

1855: Nace en Chiclana de la Frontera, Cádiz, el militar Enrique de las Morenas, uno de los “últimos de Filipinas”, que morirá en el sitio de Baler.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos