X

Efemérides 24 de enero | Adriano, el emperador del muro

Efemérides 24 de enero | Adriano, el emperador del muro

En esta noticia se habla de :

 

24 de enero del año 76. Adriano, el emperador del muro

Tal día como hoy, 24 de enero del año 76, nacía en Itálica, Sevilla, el emperador romano Adriano. Será uno de los tres emperadores romanos nacidos en Hispania (cuatro si aceptamos la hispanidad de Marco Aurelio).

La familia de Adriano llevaba dos siglos en España. Mantenía sin embargo vínculos muy estrechos con la aristocracia romana, y de hecho Adriano se formará en Roma junto a los futuros rectores del imperio. Destacó en la literatura griega y en los asuntos jurídicos. Sirvió en tres legiones como tribuno. Cultivó la astrología. Esta última afición le convirtió en favorito de la esposa del emperador Trajano –otro hispano-, Pompeia Plotina. Gracias a esa relación se casó con una sobrina de Trajano y entró en la familia imperial como hijo adoptivo del emperador.

Cuando Trajano murió, Adriano apareció como el sucesor natural. Tenía cuarenta y un años y había recorrido todos los cargos posibles en la carrera política. Ante la influencia hostil de la aristocracia romana, Adriano optó por apoyarse en las elites de provincias, de las que él mismo formaba parte. También renunció a emprender nuevas campañas militares y aplicó todo su esfuerzo a reforzar las defensas del imperio con fortificaciones como el Muro de Adriano en lo que hoy es Gran Bretaña. Bajo su mandato, en 125, el territorio imperial alcanzó la mayor extensión de su historia.

Adriano fue un reformador que trató de agilizar la administración del imperio. Dio preferencia a los especialistas y a los expertos en detrimento de los senadores, con lo cual la aristocracia romana vio mermada su influencia en las cosas del gobierno. Quiso conocer por propia mano las vicisitudes de sus inmensos territorios y de hecho pasó la mitad de su mandato fuera de Italia. El emperador Adriano murió en el año 138, después de veintiún años de reinado, tras una larga y dolorosa enfermedad. Antonino Pío le sucedería en el trono imperial.

Otros hechos:

1256: Nace en León el caballero Alonso Pérez de Guzmán, “Guzmán el Bueno”.

1336: Pedro IV “el Ceremonioso” llega al trono de Aragón tras la muerte de su padre Alfonso IV “el Benigno”.

1705: Nace en Andria, Italia, el cantante Farinelli, el más célebre “castrato”, que cantaría durante 25 años en la corte española.

1976: El rey Juan Carlos busca un espaldarazo internacional en Washington y Estados Unidos y España firman un nuevo Tratado de Amistad y Cooperación.

1977: Pistoleros vinculados a la ultraderecha asesinan a cinco abogados comunistas en Atocha. La matanza de Atocha, junto a los sucesos de Montejurra, deslegitimó al franquismo sociológico durante la transición.

1977: La banda de ultraizquierda GRAPO secuestra al teniente general Villaescusa. Mes y medio antes había secuestrado al jurista, político y empresario Antonio María de Oriol.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos