X

Efemérides 26 de julio: La batalla de Guadalete

Efemérides 26 de julio: La batalla de Guadalete

En esta noticia se habla de :

 

26 de julio de 711

La batalla de Guadalete

Tal día como hoy, 26 de julio de 711, tenía lugar la trascendental batalla de Guadalete, que abrió la puerta a la invasión musulmana de España. La fecha, todo sea dicho, no está exenta de polémica: la historiografía tradicional fija la batalla entre 1l 19 y el 26 de julio de 711. Sea cuando fuere, aquel día cambió todo.

En la España de aquel momento reinaba la minoría de origen visigodo. Esta minoría había entrado en guerra civil: una facción, la de Agila, hijo del difunto rey Witiza, aglutinaba a los partidarios de la herejía arriana; la otra facción, encabezada por el noble don Rodrigo, agrupaba a los partidarios del catolicismo romano. A esa división se añadían intereses de grupo y territorio muy concretos. Añádase un  paisaje de grave crisis social por la peste y la carestía. En un contexto tan crítico, uno de los bandos, el de Agila, llamó en su socorro a fuerzas mercenarias: las huestes musulmanas que en ese mismo momento se estaban apoderando del norte de África. Así en la primavera del año 711 un contingente de unos 9.000 musulmanes al mando de Tarik, gobernador de Tánger, desembarcó en Algeciras. Los invasores recibieron inmediatamente refuerzos y marcharon contra el ejército hispanogodo del conde Don Rodrigo.

En torno al 20 de julio de 711 comenzó la batalla decisiva junto al río Guadalete. Después de varios días de combates, el bando de Rodrigo resultó vencido por los musulmanes y las tropas de Agila. Normalmente los musulmanes, concluido el trabajo para el que fueron contratados, deberían haber vuelto al otro lado del Estrecho, pero no fue eso lo que ocurrió. Meses después de Guadalete, el gobernador de Túnez, Musa, cruzó a su vez el estrecho de Gibraltar con nuevas tropas. Con el viejo orden godo quebrado por la guerra civil, todo el sistema político se vino abajo. Los musulmanes pactarán con los dueños de la tierra: respetarán su poder económico si se convierten al islam y acatan la autoridad política de los musulmanes. La mayoría de los nobles aceptará el trato. En apenas cinco años, los musulmanes se apoderarán de casi toda la península ibérica. En cuanto al rey Don Rodrigo, cuenta la tradición que su caballo apareció muerto a orillas del Guadalete, aunque el cadáver del propio rey nunca fue hallado. Los últimos rebeldes se dirigirán al norte, a Asturias, donde organizarán la resistencia. Comenzaba así la Reconquista.

Otros hechos:

1527: El conquistador zaragozano Juan Martín de Ampués funda Coro, hoy Venezuela.

1533: Pizarro ordena la ejecución del inca Atahualpa por haber mandado asesinar a su hermano Huáscar.

1875: Nace en Sevilla el poeta Antonio Machado.

1909: Los sindicalistas desatan en Barcelona la “Semana trágica”.

1938: Cien mil hombres del Ejército Popular de la República han cruzado el Ebro el día anterior y desbordan las defensas del Ejército Nacional. La Batalla del Ebro acaba de comenzar.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos