X

Efemérides 26 de mayo | Alfonso VII rey de León y emperador de toda España

Efemérides 26 de mayo | Alfonso VII rey de León y emperador de toda España

En esta noticia se habla de :

 

26 de mayo de 1135. El primer emperador de España

Tal día como hoy, 26 de mayo de 1135, Alfonso VII, rey de León, se hacía coronar “emperador de toda España”. No era el primer rey español que reivindicaba ese título, pero sí el único que fue reconocido como tal por buena parte de los otros monarcas.

Desde los tiempos de Alfonso III el Magno, León, heredera del Reino de Asturias, se había atribuido el rango de corona primogénita de la cristiandad española. Entrado ya el siglo XII, con el poder musulmán quebrado por la guerra entre almorávides y almohades, los reinos cristianos estaban en condiciones de imponer su hegemonía, pero las querellas internas producían una situación de perpetuo conflicto. No era posible unificar a toda la cristiandad, pero sí hacer un gesto que subrayara la autoridad moral de la corona primogénita. Eso significaba el título de “emperador”, enarbolado de forma meramente honorífica por todos los reyes de León y también por Alfonso I de Aragón, pero sin más alcance que sus propios territorios. Con más fundamento Sancho III de Navarra se había intitulado “rey de toda España”, aunque no emperador. ¿Era posible que el rango de “emperador” fuera algo más que una inscripción en las monedas? Alfonso VII de León pensaba que sí.

Alfonso VII, nacido en 1105 y coronado en 1126, había heredado León de su madre, la reina Urraca, y obtenido Castilla por la retirada de su padrastro, Alfonso I de Aragón. También había sometido a Navarra, que le tributaba vasallaje, y su influencia se extendía hasta los condados del sur de Francia y varios territorios musulmanes. Un poder realmente impresionante. En virtud de ese poder decidió reactivar la idea imperial. Fue en León, el 26 de mayo de 1135. Todos los poderes de la España cristiana, con excepción de Aragón y Portugal, acuden a la ceremonia. Está su cuñado Ramón Berenguer IV. Está García Ramírez de Pamplona, que acaba de prestar vasallaje personal a Alfonso en Nájera. Está Armengol de Urgel. Están, además, los condes de los territorios franceses bajo influencia catalana y aragonesa: Tolosa, Montpellier, Foix… También está el conde de Pallars. Y está un moro: Zafadola, el reyezuelo de Rueda de Jalón, aliado del monarca leonés.

Ante tan notable concurrencia, Alfonso VII es coronado como Imperator totius Hispaniae. Acto seguido, todos ellos se dirigen a Zaragoza, donde Alfonso otorga al navarro García Ramírez la tenencia de la ciudad. Enseguida hay más adhesiones: los señores de Álava y Guipúzcoa se declaran vasallos del emperador. Así la España cristiana quedaba soldada en una unidad política entendida como un bloque de fe y de intereses. Y el gozne de unión era la persona del imperator totius Hispaniae, Alfonso VII.

Otros hechos:

1504: Gonzalo Fernández de Córdoba apresa a César Borgia en Italia y lo envía a España.

1573: La Armada española derrota a los “Mendigos del Mar” holandeses en la batalla de Haarlemmermeer.

1642: Las tropas españolas de Francisco de Melo derrotan a los franceses en Honnecourt.

1808: Sevilla, Santander y Gijón se levantan contra la ocupación napoleónica.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos