X

Efemérides 29 de junio: El misterio de Ramón Llull

Efemérides 29 de junio: El misterio de Ramón Llull

En esta noticia se habla de :

 

Tal día como hoy, 29 de junio de 1315, moría el gran sabio mallorquín Ramón Llull, Raimundo Lulio, una de las grandes figuras de la cultura medieval.

Criado en una familia de caballeros, todo le predestinaba a ser un gran señor medieval. Pero acabaría siendo otra cosa porque le ocurrió algo impresionante: una noche vio a Cristo crucificado. La visión se repitió hasta cinco noches consecutivas. Ramón vendió todos sus bienes. Peregrinó a Santiago. Vivió ermitaño en una cueva. Llegó a la conclusión de que Dios le llamaba para predicar la Cruz a los musulmanes.

Llull se dedicó a estudiar árabe, y también gramática, filosofía, teología… Comienza a escribir, y lo hace en árabe: la Lógica, el Libro de la contemplación, el Diálogo del gentil con los tres sabios… De este dominio de la lengua árabe procede su apodo de “Arabicus Christianus”. Pero no bastaba con hablar el árabe: también había que explicar la fe con razones que un cristiano, un musulmán, un judío y un pagano pudieran compartir para sentar criterios de verdad. Esta iba a ser la gran apuesta cultural de la Europa del medioevo.

A la altura de 1274, y bajo el mecenazgo de su amigo Jaime II de Mallorca, Ramón concibe su primer gran proyecto: un sistema lógico capaz de dictaminar lo verdadero y lo falso. Se trataba de una máquina donde las proposiciones teológicas se organizaban en formas geométricas –círculos, cuadrados, triángulos, etc.- que, accionadas por una palanca, arrojaban respuestas afirmativas o negativas. A esto lo llamó Ars Generalis Ultima o Ars Magna. Gracias a ese artefacto, Llull es hoy el santo patrón de los informáticos españoles.

Ramón ingresó en la orden tercera franciscana. Firme en su decisión de llevar la cruz a judíos y sarracenos, obtiene de Jaime II de Mallorca la autorización para predicar en las sinagogas y mezquitas del Reino. Enseguida vuelve a proponer en Roma la recuperación de Tierra Santa. Pero Llull no esperó a la cruzada para partir él mismo en misión. Predicará en Túnez, Chipre, Asia Menor, Jerusalén. Parece que fue en Túnez donde los sarracenos, furiosos, le apedrearon hasta matarle. Lo que dejaba tras de sí aquel hombre era asombroso: trescientas obras en árabe, romance (catalán) y latín sobre filosofía, gramática, mística, pedagogía, ética caballeresca y hasta novelas. Un genio excepcional.

Otros hechos:

1136: Nace en Huesca la infanta Petronila, hija del rey Ramiro II de Aragón. El matrimonio de Petronila con el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV incorporará los condados catalanes a la Corona de Aragón.

1540: Nace en Cifuentes, Guadalajara, Ana de Mendoza de la Cerda, princesa de Éboli, que jugará un papel destacadísimo en las intrigas políticas en tiempos de Felipe II. 

1707: Felipe V dicta los decretos de Nueva Planta, que suponen la derogación de los fueros históricos de Aragón y de Valencia.

1776: El franciscano mallorquín Francisco Palou funda la misión de San Francisco de Asís en California. Es la actual ciudad norteamericana de San Francisco.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos