X

Efemérides 30 de mayo | La batalla de Uclés

Efemérides 30 de mayo | La batalla de Uclés

En esta noticia se habla de :

 

30 de mayo de 1108. La desdichada batalla de Uclés que paralizó la Reconquista

Tal día como hoy, 30 de mayo del año 1108, las armas castellanas libraban contra los almorávides la trascendental batalla de Uclés, en Cuenca, que selló el destino de la cristiandad española durante el siguiente medio siglo.

Hasta Uclés, en efecto, habían llegado los almorávides, la nueva secta religioso-guerrera que se había hecho con el poder en el norte de África. Los almorávides invadieron la península atacando a los reinos de taifas musulmanes y apoderándose de Al-Andalus. Les quedaba la región valenciana, todavía musulmana, pero aliada de Castilla. Uclés era la llave que abría el camino a Valencia y a Zaragoza. El rey Alfonso VI de Castilla, consciente del peligro envió a toda prisa al grueso de su ejército. Lo encabezaba su propio hijo y heredero, el infante Sancho, acompañado por Álvar Fáñez, el viejo lugarteniente del Cid. Un desertor del ejército castellano, al parecer un joven de origen musulmán, ofreció a los almorávides valiosas informaciones sobre el número y posición de las armas castellanas. La batalla fue crudelísima. El infante Sancho, el heredero, resultó herido. Para proteger su fuga, siete condes de Castilla echaron pie a tierra y empeñaron sus vidas en el intento. El joven Sancho, con una reducida escolta, galopa hacia el castillo de Belinchón. Y en el campo quedan, cortando el camino, los siete condes que intentarán detener a los almorávides.

¿Quiénes eran estos siete condes? Conocemos los nombres de seis de ellos. Martín Flaínez y su hijo Gómez Martínez (los Flaínez eran un linaje importantísimo en la ciudad de León). Los hermanos Diego y Lope Sánchez, con su tío el magnate Lope Jiménez. Además, otro conde llamado Fernando Díaz. En cuanto a la identidad del séptimo, hay dos versiones: una dice que era el conde de Nájera, que había logrado salir vivo de la batalla y que ahora, malherido, prefirió entregar la vida allí; otra da por imposible conocer el nombre del héroe. El hecho es que los siete condes y sus hombres murieron en el empeño. Los musulmanes, con su nulo sentido para la caballerosidad, bautizaron al lugar como Siete Puercos. Sólo años más tarde, cuando Uclés sea recuperada, se cambiará su nombre por Siete Condes. La denominación derivará a Sicuendes, donde hubo un poblado a mitad de camino entre Tribaldos y Villarrubio.

Hoy allí no queda nada. Tampoco nada recuerda sobre el terreno la gesta de los Siete Condes, salvo el papel de los libros. Al menos, eso sí, el infante Sancho había logrado escapar. Pero no sirvió de nada: el propio heredero era después asesinado por los invasores. Castilla se quedaba sin heredero. El rey Alfonso, afectadísimo por la pérdida de su hijo y por la derrota, fallecería un año después. La Reconquista quedó paralizada. Vinieron años turbios para los reinos españoles.

Otros hechos:

1580: Nace en Nápoles el marino Fadrique Álvarez de Toledo y Mendoza, que derrotará reiteradas veces a holandeses, ingleses y franceses en batallas navales.

1982: Bajo el gobierno socialista de Felipe González, España entra en la OTAN.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos