Tal día como hoy, 31 de julio de 1821, fallecía en Madrid José Fernando de Abascal y Sousa, virrey del Perú y uno de los personajes más interesantes de la historia española en América.
Abascal, militar de profesión y noble de cuna, había nacido en Oviedo en 1743. Tuvo una carrera militar notable con acciones destacadas en Argel y en Sacramento, y a partir de 1796 empezó a ocupar puestos de gobierno: Cuba primero, Costa Rica después y, finalmente, Perú, para cuyo virreinato fue designado en 1804, aunque no pudo hacerse cargo de la magistratura hasta dos años después, pues el barco en el que viajaba cayó preso de los ingleses.
Lo que Abascal hizo en el Perú puede considerarse como una política ilustrada en sentido estricto: creó numerosas escuelas-taller, fundó la Real Escuela de Pintura de Lima, difundió la vacunación contra la viruela, hizo construir cementerios fuera de las ciudades para evitar enfermedades contagiosas, promovió la creación del Colegio de Medicina y del Jardín Botánico para la formación de médicos y especialistas, impulsó la constitución de colegios para la elite criolla… Al mismo tiempo, Abascal, militar como era, tomó acertadísimas medidas de defensa contra las insurrecciones independentistas, hasta el punto de que el Perú se convirtió en el último reducto de los realistas durante las guerras de emancipación, y no cayó por insurgencia interna, sino por la acción de otros ejércitos venidos de distintos lugares de la vieja América española.
Después de diez años de gobierno, lidiando con momentos tan difíciles como la guerra de la Independencia en España, las rebeliones nacionalistas en Argentina y Chile, el periodo constitucional de Cádiz –donde había representantes peruanos- y el posterior retorno al absolutismo, el expediente que Abascal dejaba tras de sí era irreprochable.
Abascal volvió a España en 1816 con el título de marqués de la Concordia Española del Perú, que reflejaba muy bien cuál había sido su trayectoria.
Otros hechos:
844: Primer ataque vikingo a nuestras costas. La expedición normanda ataca Coruña -una minúscula aldea- y saquea la región, pero es derrotada por las huestes de Ramiro I. Después saqueará Lisboa, Cádiz y Sevilla, antes de perecer a manos del emir Abderramán II.
1556: Muere en Roma San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús.
1762: Muere en La Habana, Cuba, el marino Luis Vicente de Velasco, heroico defensor de la isla frente a los ingleses.
1959: Nace en el País Vasco la organización terrorista ETA como escisión de las juventudes del PNV.
1971: Fallece en Barcelona el sindicalista Gerardo Salvador Merino, falangista de primera hora y delegado nacional de sindicatos en 1940, defenestrado por el régimen de Franco.