X

Efemérides 31 de mayo | El atentado contra Alfonso XIII

Efemérides 31 de mayo | El atentado contra Alfonso XIII

En esta noticia se habla de :

 

31 de mayo de 1906. Cuando el anarquista Mateo Morral intentó asesinar a Alfonso XIII

Tal día como hoy, 31 de mayo de 1906, el anarquista Mateo Morral atentaba en Madrid contra el rey Alfonso XIII, arrojando una bomba al paso del cortejo nupcial de Alfonso y su esposa, la reina Victoria Eugenia de Battenberg, nieta de la reina Victoria de Inglaterra.

El atentado causó una formidable conmoción, y no fue para menos. Los reyes salieron ilesos, pero la bomba mató a treinta personas y otras muchas quedaron heridas. Mateo Morral era un anarquista de origen catalán, hijo de una acomodada familia de comerciantes textiles, que había sido iniciado en esta ideología por Nicolás Estévanez y Francisco Ferrer Guardia. Fue Estévanez quien entregó la bomba a Morral: un artefacto de tipo Orsini, que explota al impactar. ¿Y quién era Estévanez? Un militar revolucionario que había participado en el golpe de 1868 y en la proclamación de la I República, ministro durante el breve periodo republicano, y que partió al exilio con la restauración de la monarquía. El hecho es que, pertrechado con el ingenio, Morral acudió al cortejo popular que saludaba a los recién casados reyes. Camufló la bomba en un ramo de flores. Desde una pensión de la calle Mayor, la arrojó al paso del carruaje donde viajaban Alfonso XIII y Victoria Eugenia. La bomba chocó contra un tendido eléctrico, se desvió y fue a caer sobre la multitud. La matanza fue enorme.

El asesino consiguió huir. Fue localizado en Torrejón de Ardoz. Allí un guardia le detuvo. Morral asesinó al guardia y después se suicidó de un tiro. En el juicio por aquellos crímenes comparecieron varios anarquistas, entre ellos Ferrer Guardia, y fueron condenados, pero se les indultó poco después. Ferrer, no obstante, será ejecutado tres años más tarde como instigador de los sucesos conocidos como “Semana Trágica” de Barcelona. En cuanto a Estévanez, que ya era un anciano, falleció en su exilio de París. La violencia anarquista se había convertido en un azote para el sistema de la Restauración. A manos de anarquistas van a morir los presidentes Cánovas, Canalejas y Dato, y otros como Maura escaparon por poco. 

Durante la II República, los concejales republicanos de Madrid quitaron a la calle Mayor su nombre para rebautizarla como calle de Mateo Morral, lo cual era toda una declaración de intenciones. Al finalizar la guerra civil volvió a llamarse calle Mayor.

Otros hechos:

1410: Muere el rey de Aragón Martín I el Humano sin descendencia viva. El consiguiente conflicto sucesorio llevará a la corona a la casa de Trastámara, que ya reinaba en castilla.

1565: El conquistador Diego de Villarroel funda la ciudad de San Miguel de Tucumán, en la actual Argentina.

1611: Felipe III ordena la expulsión de los moriscos que aún quedaban en Granada.

1774: Nace en Santiz, Salamanca, Julián Sánchez, “El Charro”, militar que organizará su propia unidad guerrillera durante la guerra de la Independencia.

1975: España firma la constitución de la Agencia Espacial Europea.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos