X

Efemérides 4 de junio | La muerte del General Mola

Efemérides 4 de junio | La muerte del General Mola
xr:d:DAE0f0V9LTk:1092,j:2025886206090223870,t:23060313

En esta noticia se habla de :

 

4 de junio de 1937. La accidentada muerte del general Mola

Tal día como hoy, 4 de junio de 1937, el bando nacional de nuestra guerra civil enterraba al general Emilio Mola Vida, primer director de la sublevación militar.

El general Mola había muerto la víspera en accidente de aviación. Después de un vuelo de observación por el frente norte, el avión que le transportaba entró en una zona de temporal y capotó; cayó a tierra y murieron todos sus ocupantes.

Mola era un brillante militar que había hecho lo esencial de su carrera en la guerra de Marruecos. General en 1927, con 40 años, en los últimos meses de la monarquía fue director general de Seguridad, lo cual no le perdonarían las izquierdas. En 1932, aprovechando el golpe del general Sanjurjo, el gobierno republicano de Azaña inventó que Mola estaba implicado en la intentona y le expulsó del ejército, lo cual le dejó en una situación personal dificilísima. Tuvo que dedicarse a fabricar juguetes para sobrevivir, porque, hombre cabal como era, no se había enriquecido en ninguno de sus anteriores destinos.

A partir de este momento Mola albergará una hostilidad sin límites hacia Azaña. El general fue amnistiado en 1934, con el gobierno de Lerroux, y volvió al ejército, en el Estado Mayor primero y en el protectorado marroquí después. Dos años más tarde, el gobierno del Frente Popular le apartó a Pamplona creyendo que así podría neutralizarle. Pero Mola se convirtió en director de las conspiraciones militares contra el Frente Popular (“El Director” era precisamente su sobrenombre), y por él pasaron todas las decisiones que llevaron a la sublevación del 18 de julio de 1936. Mola había planteado la acción como un alzamiento militar republicano con ocupación de las principales capitales del país: los fracasos de Fanjul y Goded en Madrid y Barcelona torcieron las previsiones.

Se ha especulado mucho sobre si el accidente que le costó la vida fue un sabotaje. En realidad nada demuestra tal cosa. Mola estuvo entre los primeros que auparon a Franco al mando único del bando nacional. Su muerte se debió, lisa y llanamente, a un accidente en condiciones climatológicas adversas. El hecho es que, tras la muerte primero de Sanjurjo, y después del General Mola, Franco quedaba como único líder indiscutible de los sublevados.

Otros hechos:

1094: Sube al trono de Aragón Pedro I, que reinará diez años.

1507: Fernando el Católico, que estaba en Nápoles, viaja a España para asumir la regencia de Castilla.

1536: El conquistador Diego de Almagro, después de una travesía atroz, llega a Chile.

1742: Nace en Zaragoza el erudito Melchor de Azagra, de verdadero nombre Jordán de Asso, diplomático, naturalista, jurista e historiador.

1923: Pistoleros anarquistas asesinan al cardenal Juan Soldevila, arzobispo de Zaragoza, por su apoyo al sindicalismo católico.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos