X

Tezanos se niega a reconocer la figura de Amando de Miguel

Tezanos se niega a reconocer la figura de Amando de Miguel

En esta noticia se habla de :

 

El inolvidable sociólogo y maestro Amando de Miguel, víctima del sectarismo de José Félix Tezanos

El 3 de abril 2024, nos reunimos amigos, alumnos, ex rectores, catedráticos, profesores todos vinculados a la gran trayectoria intelectual del zamorano Amando de Miguel Rodriguez en el Pabellón de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid de la que fue Catedrático.

Una de las decisiones que se tomaron, aparte de realizar un ciclo sobre su obra intelectual, fue solicitar el reconocimiento a su aportación y labor científica, proponerle al Premio Nacional de Sociología y Ciencias Políticas. Premio al que ha sido propuesto en varias ocasiones, y tengo que decir que el presidente del CIS, José Félix Tezanos, organismo que lo otorga, ya me dijo en su día que mientras fuera el presidente del CIS nunca se le otorgaría el premio a Amando de Miguel Rodríguez. Donde se demuestra una vez más el peligroso sectarismo que vivimos en estos tiempos en España.

Los méritos se ponen de manifiesto a través de más de seis décadas de trayectoria profesional, al más alto nivel de excelencia. Resumir seis décadas científicas es complejo. Afortunadamente la vida académica de Amando de Miguel Rodríguez es lineal. Su dedicación a la cátedra, a la investigación social, y al avance del conocimiento es clara. Su colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas se produjo durante varias décadas. Tiene diversas publicaciones e investigaciones con esta institución. Amando de Miguel tiene más de 130 libros publicados, 3.300 artículos de prensa, así como docenas de años colaborando en los medios de comunicación Radio, TV, Revistas Científicas tanto Nacionales como Internacionales. Para muchos es considerado uno de los padres de la Sociología en España, si no es el padre.

A princios de la década de los sesenta, Amando de Miguel Rodríguez es uno de los primeros sociólogos españoles que al terminar la carrera universitaria en España consigue ir a realizar estudios de postgraduados de sociología a Estados Unidos, a la excelente Universidad de Columbia (en Nueva York). Obtiene una de las escasas y (prestigiosas) becas Fulkbright de la época. En el Departamento de Sociología de la Universidad de Columbia coincide con el profesor Juan J. Linz, estableciendo una colaboración académica y personal estrecha que dura décadas. Juntos publican numerosos artículos de investigación.

Amando de Miguel Rodríguez pasa un año en la Universidad de Stanford, realizando investigación sobre España, es un centro de excelencia mundial en la investigación de las ciencias sociales. En California analizan la encuesta a los empresarios españoles. Una de las primeras encuestas sociológicas sobre España, publicando juntos el libro “Los empresarios ante el poder público» (en 1966).

A la vuelta de Estados Unidos funda “DATA” una empresa de análisis sociológicos y de mercado innovadora. Pasando más tarde para realizar estudios sociológicos y académicos crea luego un Despacho de Sociología , en Madrid. Algunos de los mejores estudios sociológicos y de ciencia política de eso años se realizan en el “Serrabi19” que sirve de cantera donde sales de él futuros Catedráticos, Profesores y algún que otro Rector. Amando de Miguel Rodríguez se dedicó a la labor docente e investigación (su pasión junto con la lectura y escritura). Se convierte en catedrático de sociología en la Universidad de Valencia, luego en la Universidad de Barcelona y finalmente en la Universidad Complutense de Madrid en la que le conocí y tuve el privilegio de ser alumno suyo en los Cursos de Doctorado. Sobre todo éramos Zamoranos y más tarde buenos amigos.

La producción científica de Amando de Miguel Rodríguez es enorme, y al mismo tiempo de gran calidad. Avanza el conocimiento en diversos frentes y propone teorías y conceptos nuevos de interés para nuestra sociedad. Es un referente para interpretar la España de la dictadura de Franco, el cambio social, la transición hacía la democracia en España, así como los procesos de cambio político y modernización del país. Combina muy bien los análisis sociológicos con los de ciencia política.

Amando de Miguel sufre con el franquismo un Consejo de Guerra por sus opiniones críticas y democráticas, y en estos momentos sufre el sectarismo de José Felix Tezanos para negarle un reconocimiento mas que merecido, el “Premio Nacional de Sociología y Ciencia Político”.

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos