X

La financiación ‘singular’ catalana y la consolidación territorial del PP

La financiación 'singular' catalana y la consolidación territorial del PP

En esta noticia se habla de :

 

Ante las negociaciones entre el PSC y ERC para llegar a un acuerdo de investidura de Salvador Illa, y con las exigencias independentistas de obtener por parte del Estado una financiación hecha a medida para Cataluña, el Partido Popular prepara una respuesta desde las Comunidades Autónomas en las que gobierna. Desde el partido llaman a esta posibilidad «privilegio absoluto», asegurando que las otras autonomías se verían perjudicadas si sale adelante.

Si bien la dirección nacional del partido permite a los presidentes autonómicos que tomen las acciones que consideren pertinentes, desde la misma consideran que, de salir adelante la nueva financiación ‘singular’ para Cataluña, el poder territorial del PSOE se vería perjudicado en el resto de España. Cabe recordar que tras las últimas elecciones municipales del 28 de mayo, los socialistas ya experimentaron una importante pérdida de gobiernos autonómicos.

La compatibilidad con el régimen común

Desde el Gobierno de España han asegurado en varias ocasiones que esa financiación ‘singular’ catalana sería «compatible» con el régimen común de financiación autonómica. Por tanto, añaden que la negociación multilateral seguirá vigente y consolidada. Pero el PP, al contrario, considera que el mensaje del Gobierno es «contradictorio». Y es que desde las recientes elecciones europeas, con la nueva victoria ‘agridulce’ del partido de centroderecha, en Génova hablan de unos barones territoriales consolidados, no solo en Autonomías clave como Andalucía o Madrid, sino también en otras como Extremadura, Comunidad Valenciana o Aragón.

Pero en el PSOE no ven mayores problemas, ya que al contar con tan solo dos Presidencias autonómicas (sin contar Navarra por su régimen foral), creen que el debate sobre la financiación catalana no les penalizaría electoralmente. Volviendo al PP, su conclusión es clara: «El PP gobierna la mayoría de las comunidades. Pero los presidentes autonómicos se están haciendo muy fuertes. Andalucía es un ejemplo muy claro con Juanma Moreno. Y el Gobierno cada vez depende más de Cataluña y pierde apoyos en el resto de comunidades».

Una vez superadas las elecciones europeas, es previsible que el PSOE comience a revitalizar sus liderazgos autonómicos, para luchar por nuevas presidencias en el siguiente ciclo electoral. Pero para los populares, la financiación catalana para investir a Illa como Presidente de la Generalitat será una losa en la reconstrucción territorial del PSOE.

¿Cómo justifican los socialistas la financiación de Cataluña?

Pilar Alegría, portavoz del Gobierno y Ministra de Educación, afirmaba el martes la posibilidad de «atender a las singularidades de los territorios» a pesar de la reforma de financiación autonómica, a la vez que negaba la negociación de un «cupo catalán» similar al vasco: «Este Gobierno nunca ha hablado de Conciertos», aseveraba. La Ministra también acusaba a los populares de carecer de un modelo de financiación autonómica claro, así como de no atender a la propuesta de reforma del sistema que Pedro Sánchez planteó a Alberto Núñez Feijóo, en su primera reunión de la presente legislatura.

Por su parte, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, concordaba con Alegría cuando en una entrevista en La noche en 24 horas opinaba sobre la necesidad de «abrir un debate profundo y sosegado» con el PP y las CC.AA., sobre una reforma en la financiación de las mismas. Sin embargo, Morant niega que el PP esté predispuesto a sentarse a hablar: «Para ellos es más fácil quejarse que presentar un modelo propio».

La Ministra de Ciencia proseguía lamentándose de que «hay ciertos dirigentes políticos en nuestro país que ya solo la palabra ‘Cataluña’ les despierta una reacción a la contra», y repetía el convencimiento del Gobierno de que es posible negociar la financiación ‘singular’ de Cataluña, a la vez que se negocia la renovación del modelo con los demás territorios de España, para que este sea «más justo».

El bulletin

Del ToroTv

Suscríbete y disfruta en primicia de todos nuestros contenidos