Leopoldo Puente, juez del Supremo que investiga el ‘caso Koldo’, tomará declaraciones como investigados, durante esta semana, al presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, y a Koldo García, asesor del ex ministro José Luis Ábalos.
Este lunes a las 10:00 comienzan las declaraciones del empresario, donde es previsible que, como ya aconteció el jueves con la comparecencia de Ábalos, el juez tome de nuevo la iniciativa del interrogatorio. El martes, por su parte, le tocará a Koldo García. Desde que fue puesto a disposición judicial, tras su detención en febrero de 2024, será la primera declaración pública del que fue mano derecha del ex ministro.
¿Cuáles son las últimas novedades del caso?
La nueva ronda de declaraciones de Aldama sigue a las de Ábalos, las cuales se resumen principalmente en negar las acusaciones contra él. Pero estas, a su vez, siguieron al escrito que el empresario presentaba al Supremo, donde aseguraba que pactó con el exministro darle un piso ubicado en el Paseo de la Castellana de Madrid valorado en 1,9 millones de euros. Según el mismo, se trataba de una «garantía» de los pagos prometidos por una serie de constructoras, a cambio de contratos «preadjudicados» de obra pública.
Además, el mismo documento escrito indicaba: «la solicitud de dádivas fue constante, y fueron varias las atenciones solicitadas, además de los ingresos de efectivo, y el abono del alquiler del piso en Torre Madrid, ocupado por doña JRG, quien mantenía una relación particular». Yendo más allá, también se mencionaba que «entre otras relaciones económicas, se proyectó una operación, por la cual Ábalos adquiriría, sin contraprestación, el inmueble del Paseo de la Castellana número 164 de Madrid». Este piso, propiedad del empresario, era garantía del cumplimiento del «compromiso» por parte de «determinadas constructoras» de «abonar comisiones, si resultaban adjudicatarias de determinados contratos públicos, preadjudicados, esto es, decididos antes de su licitación».
El jueves pasado, sin embargo, Ábalos negaba la mayor y aseveraba que no cobró comisiones por la compra de material sanitario. Y es que De Aldama, ante la Audiencia Nacional, también le acusó por unas presuntas mordidas cifradas en 600.000 euros. Y no solo Ábalos, pues se debe recordar que el presunto conseguidor de la trama apuntó a diversos cargos y miembros del Gobierno, como el ministro Ángel Víctor Torres o el jefe de Gabinete de Hacienda, Carlos Moreno.
El martes le tocará a Koldo García
Y por si fuera poco todo esto, el martes se materializará el interrogatorio a Koldo García. El hombre de confianza del ex ministro de Transportes, quien según el propio Ábalos fue a quien encomendó que acelerara la gestión de la búsqueda de proveedores para la adquisición de mascarillas por parte del ministerio, en plena pandemia de Covid-19.
Sin embargo, Ábalos también admitió que Koldo García ni ocupaba ni tenía jerarquía alguna en la Administración Pública. Además, Ábalos ciñó la relación con el presunto conseguidor de la trama a su ex asesor.
Las investigaciones del Tribunal Supremo de esta semana girarán en torno a esos contratos presuntamente fraudulentos, así como a las supuestas comisiones y dádivas cobradas en el Ministerio de Transportes.