La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha rechazado «derogar» las reformas emprendidas por el Gobierno esta legislatura y ha acusado al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, de «generar incertidumbre» al no aclarar su «su visión de futuro para España».
«No es el momento de derogar el camino avanzado», ha aseverado la también titular de Transformación Digital en la inauguración este lunes de la cuadragésima edición del seminario de la asociación de periodistas de información económica (APIE), en la que ha abogado por «mirar al futuro con confianza».
La vicepresidenta se ha referido así a la expresión «derogar el sanchismo» -utilizada por el PP en las últimas semanas como parte de su campaña para las elecciones del 23 de julio- y ha defendido la «incontestable» gestión económica del Ejecutivo.
Así, la vicepresidenta ha señalado que España, tras arrastrar la caída del PIB por la pandemia, ha recuperado el nivel anterior y se mantiene «en una senda de crecimiento», y ha indicado que diferentes organismos nacionales e internacionales han revisado al alza sus previsiones económicas.
En este sentido, Calviño ha explicado que, si bien el PIB per cápita español se ha reducido en comparación con el europeo, la renta disponible de las familias sí ha mejorado gracias al «escudo social».
La titular de Asuntos Económico ha insistido en que no se trata de «abrir otro periodo de gran cambio» y ha asegurado sentirse «convencida» de que el PSOE ganará las elecciones para poder dar fin a ese proceso reformista.
«Estoy convencida de que vamos a ganar elecciones porque la ciudadanía va a valorar una gestión económica responsable y seria», ha afirmado, para contraponer al Gobierno con una alternativa, la del PP, sobre la que ha pedido «claridad» y no volver a la «década oscura».
«No es momento de parar ni mucho menos de volver atrás», ha zanjado la vicepresidenta primera.
Preguntada sobre la propuesta de la vicepresidenta segunda y candidata de Sumar, Yolanda Díaz, de hacer permanente el impuesto a la banca, Calviño ha recordado que este es «extraordinario y transitorio» que se revisará y evaluará para tomar decisiones de cara al futuro, aunque ha apuntado que la banca «no tiene ningún problema» para afrontar dicho impuesto.